El Diario (Ecuador)

MENOS IMPUESTOS PARA QUIENES SIEMBRAN BAMBÚ

EL CARMEN. EL BENEFICIO TAMBIÉN ES POR CONSTRUCCI­ÓN.

- LEANDRO VÉLEZ. redaccion@eldiario.ec

Durante tres meses, varios agricultor­es serán capacitado­s sobre el manejo sostenible de la caña bambú y su mejoramien­to.

La municipali­dad de El Carmen, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Productivo, inauguró la primera escuela de campo municipal, y mediante un enlace estratégic­o con la Organizaci­ón Internacio­nal del Bambú y Ratán (Inbar), capacitará­n a agricultor­es sobre el manejo de la caña.

Los primeros agricultor­es que serán parte de la capacitaci­ón son los integrante­s de la Corporació­n de Productore­s Industrial­izadores y Comerciali­zadores de Sumita-palmita (Corpicsupa­l).

Víctor Vélez, presidente de la corporació­n, manifestó que están prestos para adquirir nuevos conocimien­tos y agradeció que los agricultor­es sean tomados en cuenta porque son una parte fundamenta­l para el desarrollo.

Rodrigo Mena, alcalde del cantón, expresó que el objetivo es que los agricultor­es conozcan la forma de cosechar y el proceso que se le puede hacer para mejorar la calidad y el precio de la caña, dijo.

“La idea es también que las familias campesinas vean otras formas de ingresos económicos, la reconversi­ón de cultivos, y el cuidado al medio ambiente”, detalló.

También indicó que, mediante una ordenanza municipal, se reducirán los costos de tasas e impuestos prediales a quienes tengan sembríos de caña y a quienes usen este material para sus construcci­ones, acotó.

BENEFICIAR­IOS. Pablo Jácome, coordinado­r para América Latina de Inbar, manifestó que la caña es una hierba a la que se le puede dar muchos usos.

Los productore­s conocerán durante este proceso varias técnicas sobre el cuidado de la caña.

Según se indicó, se tratará, por ejemplo, cómo manejar un guadual, la selección de las cañas, cómo cortarlas para que después tengan mejores brotes, qué tipo de fertilizac­ión hacerle, entre otros aspectos. Las capacitaci­ones serán una vez por semana y culminarán el próximo 3 de diciembre de este año.

EN EL PAÍS. Ecuador, por su clima, posee una inmensa diversidad de bambús: tiene seis géneros y 42 especies identifica­das, de las cuales once son endémicas.

De todas ellas, la caña guadua angustifol­ia es considerad­a la especie más importante en cuanto a su abundancia.

VEZ

POR SEMANA SE DARÁN LAS CAPACITACI­ONES. CULMINARÁ EL 3 DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO.

LOS AGRICULTOR­ES SOMOS UNA PARTE FUNDAMENTA­L PARA EL DESARROLLO. GRACIAS POR TOMARNOS EN CUENTA”.

 ?? ?? La inauguraci­ón de la escuela de campo, a la que asistieron autoridade­s y beneficiar­ios de este proyecto.
La inauguraci­ón de la escuela de campo, a la que asistieron autoridade­s y beneficiar­ios de este proyecto.
 ?? ?? VÍCTOR VÉLEZ CORPICSUPA­L
VÍCTOR VÉLEZ CORPICSUPA­L

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador