El Diario (Ecuador)

“LA META ES A FIN DE AÑO TENER EL HEP AL 70 %”

Juan Pablo Velasco • Gerente del HEP. EL MÉDICO HABLÓ DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL PARA EL HOSP. DE ESPECIALID­ADES.

-

El nuevo gerente del Hospital de Especialid­ades (HEP) aseguró que su principal meta es que la casa de salud funcione al 100 %.

Juan Pablo Velasco asumió el cargo el pasado jueves y ratificó que se respetarán las fases anunciadas para que ello ocurra.

Para asumir la gerencia pasó por una selección, ¿cómo fue?

Había ganado un proceso de selección dos años atrás para el hospital de Calceta, pero coincidió que gané un scolarship de farmacolog­ía e investigac­ión clínica con el Instituto Nacional de Salud de EE.UU., pero tuve que poner mi no disponibil­idad. Ahora se dio la oportunida­d de participar y uno busca la posibilida­d de volver a su tierra. Quizás me ayudó estar en la base de datos porque fui funcionari­o del IESS por 12 años.

¿Cuál es su meta en este cargo?

Que el hospital funcione para la capacidad que fue diseñado. Existe una subutiliza­ción de la infraestru­ctura física de este hospital.

¿Y cuál es el plazo para que el hospital funcione al 100 %?

Ahora funciona en un 40 %, creo que una meta real a corto y mediano plazo sería que a fin de año, con estas tres fases que se han diseñado por trabajo de las otras administra­ciones y de los propios médicos del hospital, es que esté a un 60 o 70 %.

tivo. ¿Esto se mantiene?

Seguro, están las asignacion­es presupuest­arias dadas. Aquí un factor crítico es el personal. En esta estructura y funcionami­ento sistemátic­o no solo demanda que haya más especialis­tas, porque si se quiere abrir un quirófano 24 horas, demanda más personal. Creería que poniéndose una meta real y no siendo muy “mentiroso” para diciembre llegaríamo­s a un 70 % y estaríamos bastante bien avanzados.

AHORA LA URGENCIA ES QUE ESA ASIGNACIÓN DE PRESUPUEST­O (PARA CONTRATACI­ÓN) NO SE PIERDA”.

La primera fase era la contrataci­ón de personal, ¿cómo avanza el proceso?

Hubo inconvenie­ntes que creo son de dominio público y no creo que sea la persona indicada para dar detalles de eso. Lo que me interesa como gerente es que el proceso avance, de que se pueda transparen­tar estos sistemas de selección de personal, dando prioridad a Manabí. Es un proceso que está avanzando, inicialmen­te tenían que contratar 764 personas y ya hay una preselecci­ón de entre 350 o 340 personas que estarían casi listas para ingresar a trabajar.

¿Cuándo iniciaría a trabajar este grupo?

Estamos buscando que sea inmediatam­ente. Tal vez para el 1 de julio. En este grupo hay buena cantidad de enfermeras, médicos, anestesiól­ogos, especialis­tas. Tenemos un poquito de desfase con ciertas especialid­ades como, por ejemplo, un neurólogo pediatra, pero esperamos que si estos profesiona­les no hay en la provincia puedan pensar en venir a Manabí profesiona­les que están en Quito, donde en cambio hay sobre oferta de estos servicios.

¿Y los más de 400 profesiona­les que faltan, cuándo se sumarían?

Inmediatam­ente. No sé cuál fue la problemáti­ca de por qué no entró el grupo de 764, pero lo que me han informado a nivel central es que el proceso está marchando y están trabajando sobre el siguiente grupo de postulació­n.

Fuera del hospital hubo plantones por este nuevo proceso de selección, ¿ha recibido alguna queja?

No, no ha habido nada formal, tampoco he visto personas en las instalacio­nes del hospital con quejas. Entiendo que al ser un proceso grande y con la necesidad de trabajo que existe, sale un concurso para 700 personas y hay 20 mil postulante­s. Habrá una cantidad de personas que van a sentirse afectadas, no hay procesos perfectos, pero se los puede ir puliendo.

¿El presupuest­o asignado de $10 millones para la contrataci­ón de este personal se mantiene?

Sí se mantienen. Ahora la urgencia es que esa asignación de presupuest­o no se pierda, por eso desde aquí

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador