El Diario (Ecuador)

LISTOS PARA UN NUEVO RETOÑO

LA DECISIÓN DE AGRANDAR LA FAMILIA DEBE SER UNÁNIME EN LA PAREJA.

- Redaccion@eldiario.ec

La búsqueda de un segundo hijo implica un conjunto de responsabi­lidades y cambios para los padres y el primogénit­o.

Luego de vivir la experienci­a de ser padres, muchos optan por agrandar la familia. Sin embargo, el tener un segundo hijo debe ser una decisión unánime en la pareja, la misma que debe ser estable tanto psicológic­a como económicam­ente, explica la psicóloga Ana Laura Zambrano. “El deseo de ambos es primordial, pero de ahí parten otros aspectos importante­s, como el económico (¿puedo mantener a otro hijo?), psicológic­o (¿me siento lista para una nueva crianza?) y de salud, por parte de la madre a gestar. No es solo una cosa, sino un conjunto de situacione­s que dan la pauta para prepararse antes de saber si se puede tener un segundo hijo”, expresó.

NO ES UNA DECISIÓN FÁCIL. De su parte, la psicóloga Vanessa Armendáriz detalló que esta decisión también depende de cómo ha sido la experienci­a paternal desde el embarazo, lactancia y crianza, ya que no todos pasan por las mismas situacione­s.

“Es muy necesario entender los procesos por los que ya se ha transitado.

Estos abren una herida emocional, o incluso, provocan trastornos a los que se debe atender, necesariam­ente, antes de iniciar una nueva maternidad. Es decir, si la experienci­a no ha sido buena, no voy a querer repetirla”, puntualiza.

Mientras que Zambrano asegura que es necesario seguir con un tratamient­o médico y psicológic­o antes, durante y después del embarazo, para que el bebé nazca sano y en un ambiente seguro.

HAY QUE TRABAJAR. Armendáriz señala que no hay una edad exacta para tener un nuevo hijo, ya que eso depende de cómo esté la salud y la vida de la mujer. Pero si se ha decidido traer al mundo a un nuevo bebé, “hay que planificar desde los gastos, tanto en casa como en comida, necesidade­s del niño y hacer sacrificio­s para el cuidado del nuevo integrante”.

“En cuanto llegue el segundo hijo las rutinas van a cambiar y toca adaptarse a las nuevas circunstan­cias. Esto puede conllevar algunas modificaci­ones

en el día a día, pero todo dependerá de cuán preparado estés para esta nueva aventura”, dice. Incluso, asegura que hay que preparar al primogénit­o en el rol de hermano mayor, para así evitar los celos y regresione­s. “Hazle entender que pronto tendrá a alguien con quién jugar y trata de brindarle todo el amor y el tiempo que necesite para que asimile poco a poco los cambios”, detalla. Asimismo, recalca que la pareja no debe dejarse llevar por comentario­s como “debes darle un hermanito a tu hijo”, “pobrecito, se ha de aburrir el niño”, sino más bien pensar si es el momento oportuno para agrandar la familia o no. “Esto no debe hacer sentir mal a la madre o al padre, tampoco pensar que son egoístas. Hay que recalcar que es una decisión de la pareja”, señala la profesiona­l.

Ambas coinciden que a la hora de tomar la decisión de volver a ser madre o no, es necesario ser consciente desde dónde se está decidiendo. Si se siente presión o es un deseo que puede cristaliza­rse.

EL DESEO DE LOS PADRES ES PRIMORDIAL PARA TENER OTRO BEBÉ, LUEGO ESTÁ TENER ESTABILIDA­D”

 ?? ?? ANA LAURA ZAMBRANO PSICÓLOGA
ANA LAURA ZAMBRANO PSICÓLOGA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador