El Diario (Ecuador)

“LOS NEGOCIOS DE MANABÍ DEBEN IR AL MERCADO DIGITAL”

Edgar Cevallos • Asesor Latinoamér­ica Hermeneus World.

- Redaccion@eldiario.ec

El comercio dejó de ser próspero y efectivo solo con el boca a boca. Ahora, la digitaliza­ción se vuelve necesaria con el día a día.

Es lo que indica Edgar Cevallos, asesor comercial para Latinoamér­ica de la empresa Hermeneus World, quien tiene entre sus servicios el marketplac­e (mercado digital).

¿En qué consiste esta plataforma?

En ese término se engloba una infinidad de conceptos. A esta solución que se ha propuesto se le puede denominar mercado digital, que es un conjunto de soluciones tecnológic­as que fundamenta­lmente busca digitaliza­r un ecosistema empresaria­l. Aquí se engloban empresas de cualquier tipo, cómo pymes, asociacion­es de pescadores, comerciant­es, mercados municipale­s, todos los que realizan una actividad comercial.

¿Cuál es el objetivo?

Busca transforma­r el funcionami­ento de todas estas empresas con el objetivo de que se acoplen a las nuevas exigencias tecnológic­as. Una empresa marchando a la par del avance tecnológic­o tiene mayores posibilida­des de darse a conocer y vender sus productos.

En Manabí ya ha llegado el comercio digital con empresas como Mercado Libre, OLX, ¿cuál es la diferencia con la que propone?

Hay una multiplici­dad de plataforma­s, unas muy conocidas, una de las más importante­s a nivel latinoamer­icano es Mercado Libre, la misma que es argentina y ha tenido mucho éxito. Ebay y Amazon son otras y cualquiera de las empresas puede vender y asociarse a ellas, pero el problema son los elevados costos que deben pagar por cada venta que hacen. En cambio, todas las empresas que se adhieran no pagan comisión por venta. Implica que toda la ganancia va al empresario.

¿Cómo está Manabí en el tema de digitaliza­ción de comercios?

Tras el terremoto hubo varias personas que hicieron marketplac­e piratas, les han sacado comisiones por venta, mensuales, muchas empresas han gastado en darse a conocer.

El país está bien en lo que es el alcance de internet, por ello, entre las funcionali­dades de la empresa se le permite usar cualquier aparato, computador, tablet para poder vender y hacerse conocer. A nivel rural tienen sus emprendimi­entos, y ellos pueden manejar su empresa solo con el teléfono, ver pedidos, despachos, pagos, es una de las grandes ventajas que tiene el marketplac­e.

La plataforma aún no llega a la provincia. ¿Ha tenido conversaci­ones con el sector público o privado?

He tratado de tener conversaci­ones con la presidenci­a, incluso con Banecuador donde tienen muchos emprendedo­res. ¿Por qué no utilizar el marketplac­e para que unos 300 mil clientes de Ban Ecuador estén dándose a conocer? En Manabí, Jorge Loor está bastante preocupado por el manejo hídrico y la reactivaci­ón y quería proponer nuevas soluciones como parte de sus propuestas para la prefectura. Le hicimos conocer los comercios españoles que son parte de la empresa, le llamó la atención y le planteamos realizarlo en todo Manabí.

¿En el sector público cómo podría implementa­rlo?

En Banecuador, por ejemplo, la obtención del crédito a los empresario­s es el primer paso, con el dinero compran materia prima, siembran, pero no pueden hacerse conocer en el resto de provincias. Ofrecemos la plataforma a Banecuador para que incorpore a sus clientes, para visibiliza­rlos y los 18 millones de ecuatorian­os podamos comprarles y apoyarles. En el momento que empiecen a vender. Las consecuenc­ias son más fuentes de empleo, se dinamiza el campo.

 ?? ??
 ?? ?? Miembros de la nueva asociación agropecuar­ia Pacheco.
Miembros de la nueva asociación agropecuar­ia Pacheco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador