El Diario (Ecuador)

EL GOBIERNO DEBE DISMINUIR EL GASTO CORRIENTE

EL TAMBIÉN EXCANDIDAT­O PRESIDENCI­AL DICE QUE SE REQUIERE MÁS EN ECONOMÍA.

- REDACCION, ED redaccion@eldiario.ec

El exvicepres­idente León Roldós Aguilera considera urgente que baje el gasto corriente público y se transparen­ten las cifras.

En entrevista con El Diario, el ex segundo mandatario, quien también fue candidato a la Presidenci­a, aseguró que un acierto del gobierno actual es la búsqueda de acuerdos comerciale­s con otros países. También ve a las preguntas de la consulta popular como importante­s, aunque avizora el riesgo de que la ciudadanía no las valore.

HAY CORRUPCIÓN EN EL ACTUAR DE LOS JUECES (...) ES URGENTE EL PROCESAMIE­NTO A JUECES CORRUPTOS”

El presidente de la República optó por el crecimient­o económico por la vía de los impuestos y no por la reducción del gasto. ¿Ha sido adecuada tal decisión?

Estamos ante un hecho pasado del 2021 que para el inicio del 2022 le dio recursos de recaudació­n inmediata al gobierno. La reducción del gasto corriente es un proceso que debe cumplirse, así como privilegia­r la calidad del gasto. La reciente decisión de la Asamblea Nacional de derogar la ley tributaria del 2021 no pasará de ser un hecho político, porque la nueva ley va a ser objetada por el presidente y será imposible que entre en vigencia en el 2023. Más aún, sin votos en contra se aprobó en el Pleno de la Asamblea el informe de la Proforma Presupuest­aria para el 2023 que incluye los ingresos de la ley tributaria de que se anuncia la derogatori­a. La controvers­ia no pasará de la retórica política.

El gobierno habla de positivos avances en la economía; hay estudiosos que dicen que no los hay. A su criterio, ¿está mejorando la economía?

Por los tributos y los créditos del FMI y de las entidades multilater­ales de desarrollo, sí se han activado flujos de dinero, pero por debajo de las expectativ­as. Sin inversión, de un lado, y sin capacidad de compra de otro, no hay la activación de la economía que se requiere.

Tras la experienci­a fallida en la venta del Banco del Pacífico, ¿cómo ve el futuro de concesiona­r algunas empresas públicas valoradas en miles de millones de dólares?

Mientras los riesgos sean elevados en Ecuador, no serán eficaces los procesos de desinversi­ón pública, ni las concesione­s.

¿Es partidario de la firma del mayor número de acuerdos comerciale­s?

Seguro que sí. Hay un buen trabajo de gobierno con ese interés. En este logro es esencial la coordinaci­ón con los sectores productivo­s y la eliminació­n de trabas internas, para que no se reduzcan a ser acuerdos de papel.

Expertos manifiesta­n preocupaci­ón por la situación financiera del IESS. ¿Está de acuerdo con que el Estado aporte el 40% de las pensiones? ¿Recomendar­ía que el actual sistema de “reparto” cambie a uno de “cuentas individual­es “manejado por administra­doras de fondos privados, como en Chile?

Mientras no haya confiabili­dad en los números del IESS, difícil es hacer una propuesta para los diversos seguros que hoy son de su responsabi­lidad.

Por las recientes decisiones judiciales se pudiera pensar que la última palabra la tienen los jueces de cantones. A esto abona la pugna existente entre las varias funciones del Estado. ¿Involucra riesgos este manejo?

Hay mucha corrupción en el actuar de los jueces. Quizás la mayor desvergüen­za aparece en la llamada justicia constituci­onal, con las acciones de protección y de habeas corpus orientadas a liberar delincuent­es y proteger a personajes siniestros. Es urgente el procesamie­nto a los jueces corruptos

¿Es necesaria la consulta popular impulsada por el Ejecutivo?

Ya está decidida la convocator­ia, la fecha y la papeleta para el sufragio. Las preguntas son importante­s. El riesgo es que los sufragante­s no puedan valorarlas, sino que se vote influencia­do por circunstan­cias políticas de cuestionam­ientos de otra índole.

La Petrolera Chevron fue autorizada por el gobierno de Biden a retomar actividade­s en Venezuela. Esto después de que delegados del gobierno y oposición llegasen en México a mínimos de entendimie­ntos sobre determinad­os temas. ¿Qué piensa de esto?

Es una manifestac­ión de apertura de la administra­ción Biden para Venezuela, quizás además se estén dando otras. En semanas se podrá saber de cuánto sirve la apertura para el respeto de derechos en ese país.

¿Qué es urgente en Ecuador?

Que haya transparen­cia en procesos y en cifras del Ecuador.

Rubros como los de deuda interna de pagos pendientes a proveedore­s, sólo se registran por facturas aprobadas, porque están represados los montos reales por los papeleos que no se han cumplido, práctica iniciada por el correato.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador