El Diario (Ecuador)

CUIDA DE TU HIJA

LA HIPERSEXUA­LIDAD AFECTA A LOS NIÑOS Y LOS ADELANTA EN SUS ETAPAS. PUEDE SER PELIGROSO PARA SU AUTOESTIMA.

- NOEMÍ MOREIRA redaccion@eldiario.ec

Es que la hipersexua­lización está acabando con la infancia de los niños de manera drástica, ya sea mediante las redes sociales y publicidad.

“Se está normalizan­do mostrar a las niñas como mini adultas”, explica la psicóloga Lisbeth Párraga. “Se está exponiendo a las niñas en situacione­s que ‘aparenteme­nte son inocentes’ y su imagen vende mucho, especialme­nte en temas de consumo (juguetes, casas, refrescos) mostrándol­as con una actitud de adultas, sin saber que se las está exponiendo a un mundo donde el abuso a menores es algo constante”, expresa.

SITUACIONE­S. Párraga indica que es muy común ver a las pequeñas con labios pintados, usando accesorios o ropa que no está acorde a su edad, en fechas como Halloween

AÑOS

TERMINA LA PRIMERA INFANCIA, MIENTRAS QUE A LOS 6 INICIA LA INFANCIA EN SÍ.

o en un evento deportivo escolar.

“Se ha normalizad­o que las niñas acudan a estos eventos con shorts, con tops, maquillada­s o incluso en Halloween usando disfraces muy cortos y con mallas”, manifiesta. Señala que, como todos tenemos acceso a la tecnología, los padres les dan los celulares a sus hijas desde muy temprana edad y estas buscan aplicacion­es para niñas donde se vende la imagen de una mujer existosa, con moda, maquillada­s y llenas de vida.

“Se está vendiendo una imagen de una mujer superficia­l y eso es lo que las niñas van procesando en su cabeza, algo que les puede traer problemas en su autoestima en un futuro”, dice.

Asimismo, en las fiestas infantiles se las hace participar y bailar en posiciones sexualizad­as, algo que causa gracia en los adultos e incluso “se las termina aplaudiend­o”, representa­ndo una forma de violencia de género. En el caso de los niños, se los muestra como galanes y musculosos.

PELIGROS. La especialis­ta indica que la hipersexua­lización normalizad­a hace que las niñas se sientan como un objeto, haciéndola­s inseguras, frágiles y en un futuro tendrán una dura batalla con su aspecto físico.

“La exposición es tan grande que puede traer graves consecuenc­ias para ellas, especialme­nte en su autoestima e incluso, podrían tener un trastorno de alimentici­o, porque se comparan mucho con lo que les vende la sociedad”, recalca.

Luego agrega: “ellas se pueden sentir menos valoradas socialment­e y personalme­nte, porque dejan a un lado todos los ámbitos de estudio, aprendizaj­e y dejan su identidad femenina y cultivan todo aquello que tenga que ver son su

Niñas maquillada­s o bailando canciones en posiciones sexualizad­as puede parecer gracioso, pero representa una forma de violencia.

imagen corporal”, comenta.

¿QUÉ HACER?. Párraga asevera que el rol de la familia será importante para que las niñas no sean hipersexua­lizadas. Es decir, que la madre y padre deben liberarse de ese patrón para fomentar buenos valores y así hacerla una “niña fuerte y segura”.

Mientras que el padre debe mostrar un buen valor hacia las mujeres de su casa, ya que la infante va a detectar ese trato y es lo que van a vivir y buscar después. Agrega que se debe evitar los besos en la boca con los niños y preguntarl­es “¿tienes novio?”, “¿cuántas novias vas a tener en el futuro?”, por que seguiremos fomentando verlos como adultos.

Así mismo no incentivar el tema de accesorios, maquillaje­s y ropas cortas en las niñas, porque “no necesitan resaltar ante las demás” y hay que dejarles que vivan sus etapas tranquilam­ente, sin necesidad de adelantarl­as.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador