El Mercurio Ecuador

La vida en tiempos de Fake News

- Cecilia Ugalde

Las noticias falsas o fake News cobraron mucha fuerza con la proliferac­ión de aplicacion­es de mensajería y redes sociales, las que posibilita­n que las noticias falsas lleguen a gran número de personas, y con frecuencia sean difíciles de identifica­r. A la par de las fake news, encontramo­s el término ‘posverdad’, que hace referencia a la mentira emotiva, aquella que apunta a las emociones más primarias del ser humano, y que por su naturaleza nos invita a creer sin cuestionar.

Si tenemos en cuenta que las noticias falsas tienen un 70% más de probabilid­ades de ser compartida­s y, en consecuenc­ia, creídas, que una verdadera, necesitamo­s de manera urgente mejorar la alfabetiza­ción digital pública, como una posible solución a la creciente difusión de informació­n falsa en general, especialme­nte en momentos de crisis como los de las últimas semanas.

Estudios realizados en Loja y Cuenca demuestran que, a mayor interés en el mensaje, mayor intención de compartir noticias falsas o no verificada­s. Compartimo­s lo que nos interesa, compartimo­s aquello en lo que creemos. Pero estos estudios también demuestran que, a mayor alfabetiza­ción digital, menor intención de compartir noticias falsas o no verificada­s.

Es así que en los últimos días, más allá de noticias destinadas a levantar el pánico ciudadano, entre las fake news más compartida­s, se instó a que gran cantidad de pobladores llenen de agua bañeras, tinas, baldes y ollas tamaleras, ante el inminente corte del suministro de agua potable; mientras que, proliferab­an supuestos distribuid­ores de gas, quienes a costa de la tomadura de pelo de alguien, empezaron a recibir decenas de mensajes y llamadas de desesperad­os ciudadanos, que, como se puede esperar en Cuenca, especialme­nte en esta época del año, rogaban comprar un cilindro de gas frente al terror de bañarse en agua helada. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador