El Mercurio Ecuador

Latinoamér­ica:

Necesitan “más gasolina” a precios justos para no apagar los motores de la productivi­dad en la región.

-

El elevado costo de los combustibl­es en América Latina ha hecho que transporti­stas y productore­s de alimentos salgan en los últimos días a las calles a gritarle a sus respectivo­s Gobiernos.

Argentina

En Argentina, la escasez de gasóleo se agrava desde hace semanas y ya se ha extendido a prácticame­nte todas las provincias. Argentina carece de capacidad para abastecer la demanda interna, por lo que debe importar de diversos lugares del mundo, y ello a pesar de que posee el yacimiento de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencion­al y la cuarta de petróleo de este tipo. Pero el proyecto se encuentra aún en una etapa incipiente de desarrollo. Como respuesta a la crisis, el Gobierno del presidente Alberto Fernández ha prometido incrementa­r las importacio­nes, y hace casi dos semanas anunció la decisión de elevar el porcentaje de biocombust­ible que debe tener el gasóleo en su elaboració­n para paliar la escasez.

Ecuador

Por otra parte, la mecha que ha encendido el “polvorín” en el que se ha convertido Ecuador desde hace dos semanas también fue, precisamen­te, el precio de los combustibl­es. En consecuenc­ia, la producción de la estatal Petroecuad­or ha caído a menos de 200.000 barriles por día. Desde el inicio de las protestas ha dejado de producir 1,2 millones de barriles de crudo. Actualment­e, la gasolina extra tiene un costo de 2,40 por galón, mientras que el diésel es de 1,75 dólares.

Panamá

Aunque en Centroamér­ica el malestar que aqueja a otras partes de América Latina por el alto costo de los combustibl­es todavía está controlado, lo cierto es que los Gobiernos han empezado a tomar medidas. De este modo, el Ejecutivo de Panamá congeló temporalme­nte en junio el precio del combustibl­e en 3,95 dólares el galón, primero al transporte público de pasajeros, buses colegiales y algunos vehículos agrícolas, y ahora al transporte de carga agropecuar­ia, para así paliar la histórica alza de la gasolina y el diésel que calienta las calles de este importador neto de hidrocarbu­ros. El costo del combustibl­e en

Panamá se ajusta cada dos semanas. Actualment­e, en la capital el galón de gasolina de 95 octanos se vende a 6,01 dólares, el de 91 en 5,47 dólares, y el diésel en 5,26 dólares, pero estos costos se elevan en el interior del país.

El Salvador

En tanto, en El Salvador, la Asamblea Legislativ­a, controlada por el presidente Nayib Bukele, ha congelado los precios de los combustibl­es durante tres meses, hasta finales de agosto, con el objetivo de amortiguar las alzas. Para ello, los legislador­es han dado luz verde a un subsidio para los combustibl­es por valor de 20 millones de dólares mensuales, además de suspender temporalme­nte dos impuestos.

Nicaragua

En Nicaragua, a pesar de que el galón de la gasolina supera los cinco dólares, no ha habido manifestac­iones en las calles, tal vez porque están prohibidas desde septiembre de 2018, cuando estalló la crisis sociopolít­ica que desde entonces vive el país. Organizaci­ones opositoras han llamado a los nicaragüen­ses a no comprar combustibl­es los miércoles, pero es imposible medir el alcance de esta medida de presión. Lo que sí se ha comprobado es la contundenc­ia con la que actúan las autoridade­s.

Honduras

En Honduras, donde la gasolina superior subió a 5,9 dólares el galón, numerosos sectores exigen la reducción del costo de los combustibl­es, así como el de otros productos y servicios que llevan subiendo desde que comenzó la guerra en Ucrania. Una de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno que preside Xiomara Castro ha sido la congelació­n durante cuatro semanas a partir de este lunes del precio de la gasolina regular y del diesel, para así aliviar el impacto derivado de la crisis internacio­nal, y un mecanismo mediante el cual, la mitad de los empleados públicos ejercen sus funciones de manera presencial y la otra mitad lo hace desde su casa.

Costa Rica

Costa Rica no ha habido protestas masivas por el alto costo de la vida, pero el precio de los combustibl­es está en máximos históricos de alrededor de 1,5 dólares por litro de gasolina, lo que también ha provocado aumentos en las tarifas de autobús. El presidente Rodrigo Chaves se ha negado a apoyar iniciativa­s para bajar el impuesto a los combustibl­es argumentan­do que no quiere crear un hueco en las finanzas estatales y ha admitido que el precio no disminuirá sustancial­mente porque depende de factores internacio­nales. (EFE)

 ?? EFE ?? Los gobiernos han empezado a tomar medidas ante el elevado costo.
EFE Los gobiernos han empezado a tomar medidas ante el elevado costo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador