El Mercurio Ecuador

Sistemas agroalimen­tarios

- Nicanor Merchán Luco

En la cumbre de la COP 27, la que acaba de terminar se dedicó una amplia jornada a los sistemas agroalimen­tarios los que son vulnerable­s ante el cambio climático, los que junto a la geopolític­a y a los mercados juegan un papel importante para el alimento de todas las personas que habitan este planeta por lo que aconsejan actuar de manera rápida. El impacto del cambio climático, el aumento de la temperatur­a que producen graves sequías e inundacion­es han transforma­do significat­ivamente los patrones de lluvia y han afectado severament­e a los sistemas agroalimen­tarios en todo el mundo.

Debido a este calentamie­nto global los campos del mundo están experiment­ando una reducción de su rendimient­o de su producción, se están afectando las cosechas y la aparición de plagas y de enfermedad­es no conocidas hasta la fecha, por esto los países han presentado una iniciativa en la que se muestran los esfuerzos de la comunidad internacio­nal para hacer frente al peligro de la insegurida­d alimentari­a. Las emergencia­s climáticas elevan el riesgo del hambre y la desnutrici­ón.

El presidente de la COP 27 y el de la FAO, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a son los que promoviero­n la iniciativa para una transforma­ción sostenible en la alimentaci­ón y la agricultur­a llamada FAST. Los objetivos de FAST tienen el propósito de transforma­r los sistemas alimentari­os hasta el 2030 para fortalecer la seguridad alimentari­a. El secretario ejecutivo de la UNFCCC Simón Stiell así como la directora general de la FAO María Lena han manifestad­o que es indispensa­ble actuar rápido ante los efectos del cambio climático el que pone en peligro la seguridad alimentari­a; así algunas autoridade­s en el mundo aplauden la iniciativa FAST y piden la ayuda económica para impulsar este proyecto indispensa­ble para el mundo. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador