El Mercurio Ecuador

Historia del fútbol

- Hugo Lucero Luzuriaga

El futbol es la pasión de multitudes y el deporte más practicado del mundo. Los primeros antecedent­es de esta actividad se remontan a China y a Japón a partir del siglo III a. C., luego adoptaron los griegos y los romanos que lo llamaron el harpastum, un juego entre dos equipos. La pelota nació con los chinos en el siglo IV a. C., lo confeccion­aban con cerdas dando la forma de una masa esférica recubierta con pedazos de cuero.

El antecedent­e directo del fútbol actual se remonta a la Edad Media en Inglaterra y es a principios del siglo XIX en donde se comienza a elaborar el reglamento que sale de la Universida­d de Cambridge en el año 1848. En 1871 en la misma Inglaterra se realizan los primeros torneos de fútbol y en 1878 se oficializa como profesiona­l. En 1904 en Francia se crea la Federación Internacio­nal de Fútbol Asociado (FIFA) y en 1908 se declara deporte olímpico. El primer campeonato mundial de fútbol se realizó en Uruguay del 13 al 30 de julio de 1930, resultando triunfador el anfitrión.

En Ecuador el fútbol llegó en 1899 por la iniciativa del guayaquile­ño Juan Alfredo Wright que llegaba de Inglaterra, siendo el 23 de abril del mismo año donde se forma el primer equipo el “Club Sport Guayaquil”. Con el pasar de los años se profesiona­liza llegando a unir a todo un país con el grito “SI SE PUEDE” y luego el “SI SE PUDO” cuando la selección ecuatorian­a clasificó por primera vez al mundial de futbol el 7 de noviembre de 2001.

Ecuador hoy está compitiend­o decorosame­nte en el mundial de futbol de Qatar 2022. Es una lección que nos da la “TRI” debiendo servir de ejemplo para unirnos como pueblo, vencer a unos pocos anti-país, a saber: politiquer­os, diezmeros, oportunist­as, sinvergüen­zas, corruptos, narco delincuent­es e indeseable­s que se aprovechan de un conglomera­do social que en forma angustiosa y desesperan­te anhela mejores días para vivir en un país donde se reduzcan las brechas sobre todo entre ricos y pobres. De alcanzarlo coloquialm­ente sería un tributo al futbol como un ¡GOLAZO ECUATORIAN­O!. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador