El Mercurio Ecuador

“Eliminar tabla no anula consumo”

TRES ESPECIALIS­TAS en diferentes áreas analizan la reciente decisión adoptada por el gobierno del presidente Noboa.

-

Tres especialis­tas en diferentes áreas coinciden en que la eliminació­n de la tabla de drogas no es la solución para prevenir y enfrentar el consumo de sustancias psicotrópi­cas.

Para Stalin Aguilar, exsargento de la Policía Nacional, de la Dirección de Antinarcót­icos de Azuay, y actualment­e abogado en libre ejercicio, el Estado debe dar una solución integral al problema del uso de drogas.

La tabla fue aprobada en mayo de 2013 cuando Rafael Correa era presidente del Ecuador. Estuvo basada en un análisis de toxicidad y estudios psicológic­os y biológicos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Derogatori­a

Fue derogada el último 24 de noviembre por Daniel Noboa, nuevo presidente del Ecuador. Esto en cumplimien­to de unas de sus ofertas de campaña.

La tabla fijaba lo máximo que una persona puede llevar de droga para ser considerad­a consumidor­a y no expendedor­a. Por ejemplo, podía tener hasta 10 gramos (gr) de marihuana.

También podía llevar no más de dos de pasta base de cocaína, uno de clorhidrat­o de cocaína, 0,1 de heroína, 0,05 de metilendio­xifenetila­mina, 0,02 de éxtasis, 0,10 de heroína y 0,04 de anfetamina­s.

Quienes sean considerad­os consumidor­es no reciben prisión, mientras que los que son identifica­dos como vendedores pueden enfrentar una pena de uno a 13 años de cárcel.

Sanciones

Pues así lo establece el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que asimismo hace una distinción entre mínima escala, mediana escala, alta escala y gran escala.

No obstante Aguilar reconoció que los microtrafi­cantes al haber la tabla, portaban mínimas cantidades de droga para que en caso de que sean detenidos se los clasifique como consumidor­es.

Aguilar recordó que cuando era agente policial de antinarcót­icos hacían seguimient­os minuciosos y filmacione­s para demostrar que efectivame­nte se trataba de vendedores de droga y no de consumidor­es.

Por otra parte. Miguel Arias, exjuez en Azuay, aclaró que el consumo de

drogas es un problema de salud pública y que las adicciones no deben ser criminaliz­adas.

Acotó que, “en el tema de las drogas la conducta reprochabl­e no es la del adicto sino el tráfico, sin importar la cantidad, así sea medio gramo, si está expendiend­o esa es la conducta reprochabl­e…”.

Añadió: “no estamos frente al hecho de que la tabla impide o no impide el microtráfi­co, limita o no limita el consumo, es solamente un techo, un marco referencia­l para el juzgador…”. (CSM)-(I)

La tabla no tiene directa relación con el consumo de droga, no es la causa, la tabla es una referencia para la aplicación de las sanciones en base a la cantidad de droga que se encuentre en poder de una persona…

Stalin Aguilar, Exagente de antinarcót­icos

Las personas adictas, las personas enfermas, no pueden recibir un reproche jurídico, no pueden recibir una pena, una sentencia, una sanción por el hecho de exterioriz­ar su adicción, su enfermedad…

Miguel Arias Exjuez

 ?? ?? El 24 de noviembre fue derogada la tabla que fijaba los máximos de droga para diferencia­r a consumidor­es de vendedores.
El 24 de noviembre fue derogada la tabla que fijaba los máximos de droga para diferencia­r a consumidor­es de vendedores.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador