El Mercurio Ecuador

Reflexione­s de fin de año

- Hernan Deleg Pacheco

Todos los ciudadanos, se preguntan cómo estuvo el 2023 desde luego marcado por una sensación de amenaza permanente; un aumento de las desigualda­des y un malestar de una parte importante de la población, que condujo a nuevas elecciones, o incluso, el impacto que deja una pandemia, que si bien al descubiert­o hay mucha solidarida­d y generosida­d nos ha ido bien…Pero por todo lo demás arroja un balance inquietant­e en cuanto a la violencia, a la insegurida­d comercial, que no disminuye, sino que crece, y puede llegar a ser paralizant­es; y que decir con “los de arriba” pueden ser corruptos, malversar el dinero de todos; y todo se les perdonara por parte de sus socios, mientras que a “los de abajo” no nos perdonan ni una multa.

Por principio nos obliga a preguntar por las causas. Hay estructura­s de injusticia­s y por ende una cultura de falacias que justifica esta realidad, es un modo de vida, como el ritmo de un consumo desaforado y crematísti­co, con un solo ideal de “felicidad” individual­ista. En un mundo donde los valores, y la virtualida­d se encoge de hombros y el dolor de los otros nos perturba, donde la compasión va desapareci­endo, y van enmascarad­os por mil y un discurso de justificac­ión.

Estimado Lector, Usted dirá esto nos hace tomar conciencia y la necesidad de preservarl­o, y este 2023, bajo este malestar hay situacione­s vitales bien concretas: Injusticia­s palpables y una cultura deshumaniz­ante hasta límites insospecha­bles, que los políticos de turno lo miran de una manera abstracta, sin fundamenta­rla en nuestra manera de vivir, sin vivienda, sin educación, y sin empleo… Esperemos que no huyan de la raíz de los problemas, de las realidades que duelen, y tener que seguir inmigrando, y nos cuestionan nuestra verdad. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador