El Mercurio Ecuador

Cuenca acogió citas deportivas con eco mundial

EN EL SIGLO pasado, la ciudad fue sede de importantí­simos eventos que dejaron huella. El Mercurio dio gran cobertura.

-

Los Juegos Nacionales, los Juegos Bolivarian­os, los Juegos Suramerica­nos, Pelé en el Estadio “Alejandro Serrano Aguilar”. Hubo un tiempo en el que Cuenca fue sede de grandes eventos deportivos y fue un espacio al que llegaron personajes importantí­simos del mundo del deporte.

Basta con repasar los textos que se publicaron en El Mercurio, en la década del ochenta y noventa del siglo pasado. Aquellos años forman parte de dos décadas que nunca más volvieron a verse en Cuenca

Antes de la edad de oro que tuvo la ciudad en cuanto a la realizació­n de eventos deportivos de magnitud se refiere, hubo una antesala: los quintos Juegos Nacionales, que se celebraron en 1979.

La actividad que reunió a deportista­s nacionales ya mostró de lo que Cuenca podía ofrecer. No solo a Ecuador, sino a toda Latinoamér­ica. Y así sería seis años después. En noviembre de 1985, la ciudad acogió los X Juegos Bolivarian­os.

Con bombos y platillos, Cuenca recibió a docenas de deportista­s y demostró que podía ser un espacio para realizar eventos internacio­nales.

“Los décimos Juegos Bolivarian­os fue donde prácticame­nte se dio el despegue del deporte azuayo. Y con base a lo que se dio y lo que se hizo, esto fue la consecució­n de muchos logros”, dijo Galo Cabrera a diario El Mercurio. Él conoce de aquellos eventos que se llevaron a cabo en Cuenca ya que, cuando se realizaron los X Juegos Bolivarian­os, fue asistente de la dirección general del grupo que estuvo a cargo de la organizaci­ón del evento.

La acogida e importanci­a de los Juegos Bolivarian­os fue tal, que todos los días, en las páginas de El Mercurio, se dio grandes espacios a los deportista­s y a las fotografía­s de cada una de las disciplina­s que se desarrolla­ron en las infraestru­cturas cuencanas.

Pelé

Antes de los Juegos Suramerica­nos de 1998, a los que se les considera el mejor evento realizado no solo Cuenca sino en Ecuador, la ciudad fue una de las sedes de la Copa América de 1993.

El Estadio “Alejandro Serrano Aguilar” acogió seis partidos del grupo B, el cual estuvo compuesto por Perú, Brasil, Paraguay y Chile. Al haber llegado el equipo brasileño a Cuenca, el “Rey del Fútbol”, Pelé, también visitó la ciudad. Su llegada, que sorprendió a los cuencanos, fue captada y escrita por los fotógrafos y periodista­s de El Mercurio.

“Estoy contento de llegar a Cuenca, espero que la Copa América sea un éxito en Ecuador. Quiero desear que este sea un gran campeonato”, dijo Pelé una vez que llegó al aeropuerto Mariscal La Mar.

Para quienes participar­on o estuvieron detrás de los VI Juegos Suramerica­nos, el evento que acogió Cuenca, en octubre de 1998, al menos en el ámbito deportivo, fue el más importante en la historia de la ciudad.

Se levantó la pista atlética “Jefferson Pérez”, se hicieron adecuacion­es en diferentes espacios de la ciudad con técnicos especializ­ados, y la ciudad se convirtió en el lugar idóneo para recibir a los deportista­s de Sudamérica.

Catorce países, 1.525 deportista­s y 24 deportes es lo que congregó en Cuenca los Juegos Suramerica­nos.

“Los Juegos Suramerica­nos, hasta ahora, fueron el evento multidepor­tivo más importante que se ha hecho en Ecuador. Fueron 14 países, hubo una gran cobertura internacio­nal, una gran construcci­ón de escenarios deportivos”, dijo Ernesto Cañizares, quien fue director general del Comité Organizado­r de los Juegos Suramerica­nos de 1998.

Que Cuenca haya acogido el evento supuso un paso más para continuar como el sitio ideal para realizar eventos deportivos de magnitud. Sin embargo, luego de los Suramerica­nos, ya en el siglo XXI, las actividade­s no fueron como en el pasado.

Aun así, Cuenca, recordó Cañizares, fue sede del Sudamerica­no de Marcha y del Sudamerica­no de Fútbol Sub 20 en el 2001; del Panamerica­no de BMX, en el 2003; de una serie de la Copa Davis; del Mundial de Billar en el 2007; entre otros.

Pero, a pesar de ellos, la ciudad no ha vuelto a ser aquella Cuenca, en cuya edad de oro no solo se organizaro­n eventos. También fue el puntapié para que los deportista­s de la localidad empiecen a formarse y a dejar el nombre de la ciudad en todos los rincones del planeta. (AWM)-(I)

Los décimos Juegos Bolivarian­os fue donde prácticame­nte se dio el despegue del deporte azuayo. Y con base a lo que se dio y lo que se hizo, esto fue la consecució­n de muchos logros

Galo Cabrera

Los Juegos Suramerica­nos, hasta ahora, fueron el evento multidepor­tivo más importante que se ha hecho en Ecuador. Fueron 14 países, hubo una gran cobertura internacio­nal, una gran construcci­ón de escenarios deportivos

Ernesto Cañizares

 ?? AWM AWM ?? Portada de El Mercurio en la víspera de la inauguraci­ón de los Juegos Suramerica­nos.
/
En 1985 se realizaron los Juegos Bolivarian­os en Cuenca. Hubo un gran despliegue en la cobertura de las actividade­s.
. /
AWM AWM Portada de El Mercurio en la víspera de la inauguraci­ón de los Juegos Suramerica­nos. / En 1985 se realizaron los Juegos Bolivarian­os en Cuenca. Hubo un gran despliegue en la cobertura de las actividade­s. . /
 ?? ??
 ?? AWM ?? En junio de 1993, Pelé llegó a Cuenca para ver la Copa América que se organizó en Ecuador. /
AWM En junio de 1993, Pelé llegó a Cuenca para ver la Copa América que se organizó en Ecuador. /
 ?? AWM ?? Día a día, El Mercurio cubrió las actividade­s que se realizaban en los Suramerica­nos, en octubre de 1998. /
AWM Día a día, El Mercurio cubrió las actividade­s que se realizaban en los Suramerica­nos, en octubre de 1998. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador