El Mercurio Ecuador

Chilenos se pronunciar­on ante la nueva propuesta de Constituci­ón

MÁS DE 242.000 personas presentaro­n sus excusas para no ir a votar y evitar ser multados, el doble que el año pasado.

-

Chile se pronunció sobre la propuesta de nueva Constituci­ón, tras una jornada marcada por la fatiga electoral y la apatía ciudadana que despierta este segundo proceso constituye­nte.

Más de 15,4 millones de ciudadanos fueron llamados a votar desde las 08.00 (11.00 GMT) hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT) para aprobar o rechazar un texto elaborado por un órgano elegido en las urnas, que no logró consensos y donde la derecha y la ultraderec­ha tuvieron mayoría.

Este segundo intento por tener una carta magna que sustituya a la que instauró en 1980 la dictadura Augusto Pinochet (1973-1990) arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundent­e mayoría rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdis­ta que proponía un profundo cambio en el modelo de país.

Panorama

Mientras que las derechas defienden que la propuesta afronta el problema de la insegurida­d y pone fin a la incertidum­bre institucio­nal que generaron las masivas protestas de 2019, la izquierda cree que el texto es “dogmático” y profundiza en el modelo neoliberal implantado durante el régimen militar.

El ultraderec­hista Partido Republican­o, que paradójica­mente siempre ha sido contrario al cambio constituci­onal, pero logró el mayor número de escaños en el órgano redactor de la nueva propuesta, se juega mucho en esta elección y, según analistas, un posible triunfo le podría dar la hegemonía dentro del espectro conservado­r. La jornada de votación transcurri­ó con normalidad y, aunque el sufragio es obligatori­o, la participac­ión fue menor al 85 % registrado en el plebiscito del año pasado.

Si finalmente se rechaza el texto, seguirá vigente la actual Constituci­ón y se cerrará -al menos durante el mandato presidenci­al de Gabriel Boric, que concluye en marzo de 2026- el debate constituci­onal iniciado tras el estallido social de 2019, la mayor ola de protestas desde el retorno a

El papa Francisco celebró su cumpleaños con una “fiesta circense”, acompañado de los niños y sus familias, de un hospital pediátrico de la Santa Sede. la democracia, en 1990. “Independie­nte del resultado vamos a seguir trabajando por las prioridade­s de la gente”, dijo ayer el presidente Boric.

El gobernante, que no se ha involucrad­o en esta elección, a diferencia de lo que hizo en el plebiscito del año pasado, votó en su natal Punta Arenas, en el extremo sur, y retornó horas después a Santiago para seguir el escrutinio.

Se trata del segundo proceso constituci­onal que vive Chile, tras el que concluyó en septiembre de

 ?? EFE ?? Cerca del 2% del total del padrón electoral chileno se excusaron para no sufragar./
EFE Cerca del 2% del total del padrón electoral chileno se excusaron para no sufragar./
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador