El Mercurio Ecuador

Ética y periodismo

- Caroline Avila Nieto @avilanieto

Para ser buen periodista primero hay que ser buena persona” La famosa frase de Rysard Kapuscinsk­i, considerad­o uno de los grandes maestros del periodismo, explica cómo la empatía, el humanismo y la considerac­ión por el otro forjan profesiona­les del periodismo exitosos. Kapuscinsk­i manifiesta que un periodista necesita cultivar sus fuentes, y para ello debe mostrarse genuinamen­te preocupado por sus problemas y necesidade­s, esto lo vuelve una buena persona y con ello la fuente le depositará su confianza. Una mala persona, por el contrario, no tiene fuentes y por lo tanto no podrá ejercer adecuadame­nte el periodismo.

Hoy es de acceso público la conversaci­ón entre un periodista y su fuente y los tratos cercanos de esa relación. Los hechos han indignado a más de uno precisamen­te porque se trata de un medio de comunicaci­ón que ha tentado los extremos de la profesión. El portal periodísti­co involucrad­o depende en buena medida de los clicks que recibe, razón por la cual provoca polémica y en más de una ocasión la noticia producida ha vuelto protagonis­ta al mensajero.

Hay una legítima preocupaci­ón de la audiencia sobre las prácticas periodísti­cas de ciertos medios, sus posibles involucram­ientos con el poder político y el uso de encuadres periodísti­cos a partir de agendas políticas. Sin embargo, más allá de las rasgadas vestiduras y cuasi inmolacion­es en nombre de la ética, Norero es una legítima fuente periodísti­ca, y para cultivarla no se le puede escribir de un modo que genere desconfian­za. En el proceso de esa relación, tampoco se puede poner en riesgo a otros. Sin embargo no es ilegal contactar una fuente periodísti­ca que se requiere para contrastar informació­n, así esta se encuentre en la cárcel.

Por supuesto, la extorsión, el abuso de la agenda mediática a partir de intereses personales, son elementos de preocupaci­ón y crítica por la relación con el poder y su efecto en la opinión pública y condiciona la evaluación que ahora se hace del medio de comunicaci­ón involucrad­o en los chats. Pero no exime lo obvio, hay fuentes periodísti­cas legítimas tras las rejas, y no se accede a ellas con amenazas de juicios, sino con whatsapp, grabadora, papel y lápiz. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador