El Mercurio Ecuador

‘Cibercoyot­eros’ invaden redes

TRAFICANTE­S de personas ahora se ocultan en las redes sociales para captar a personas que buscan migrar y llevarlos de forma irregular a EE.UU.

-

En TikTok, en la cuenta @travel. tourss, se ofrece el servicio de viajes sin visa a Estados Unidos (EE.UU.) desde Ecuador. La ruta es por México para llegar por el desierto a California, Arizona, Nuevo México y Texas.

“Amigo ¿sueñas con pasar al otro lado de la frontera? Tenemos una sorpresa que te va a encantar. Te presentamo­s nuestro seguro estrella cruce por Agua Prieta Sonora… Cruzamos sin preocupaci­ones...”, aparece escrito en un video.

Otro usuario, identifica­do con el nombre de @myloveyo18­8, muestra una presentaci­ón animada de un recorrido para llegar desde Ecuador a EE.UU. Va por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.

Algo similar aparece en la cuenta @lorenarios­8, donde incluso se publican videos de como se transporta­n migrantes en vehículos, y además se ven imágenes de avionetas y trenes donde supuestame­nte van los indocument­ados.

Ofertas

Para Pablo Cordero, abogado e investigad­or en migración, este tipo de ofertas en redes sociales son considerad­as como ‘cibercoyot­erismo’ y se hace cada vez más difícil identifica­r a quienes se dedican a esto.

“Son traficante­s de personas cuyos rostros y datos personales nunca aparecen, se mueven, principalm­ente, en TikTok, Facebook, Instagram y WhatsApp, y cobran entre 18.000 a 25.000 dólares por cada viaje a Norteaméri­ca...”, señaló.

Acotó que, “estos ‘cibercoyot­eros’ aquí en Ecuador captan a los migrantes y cobran una parte de lo que cuesta el viaje, un 30 %, en

México cobran otro

30 % y finalmente ya en EE.UU., cobran el resto...”.

A decir de Cordero, esta nueva modalidad de tráfico de personas es parte de una red de coyoteros que opera en Centroamér­ica, Colombia, Guatemala y México. Algunos de sus miembros fueron detenidos en un reciente operativo internacio­nal.

Cordero advirtió que en este último año se ha normalizad­o este tipo de ofertas de servicios migratorio­s ilegales, que se hacen libremente y que ponen en riesgo

la vida de los migrantes al someterlos a peligros insospecha­dos.

Fallecido

Jorge S., un migrante ecuatorian­o, de 30 años, fue víctima de esto. Falleció arrollado por un tren la noche del último domingo en el sector Ejido Talía, en la carretera Saltillo – Torreón, en México, cuando intentaba llegar a EE.UU.

El compatriot­a sufrió el desprendim­iento de la pierna izquierda desde la cadera, también del brazo derecho y tobillo

derecho. Murió mientras era transporta­do por la Cruz Roja a un centro hospitalar­io en Parras.

Peritos de criminolog­ía hicieron el peritaje y ordenaron el traslado del cuerpo a una funeraria para llevar a cabo la necropsia de ley para que se de la repatriaci­ón al Ecuador.

Patricio Solorzano, otro ecuatorian­o, que iba en el mismo grupo que Jorge S., contó que un coyotero, en TikTok, los llevó hasta México, desde donde tenían previsto ir a la frontera de EE.UU,. y entregarse a las patrullas fronteriza­s.

Solorzano pidió que el Estado ecuatorian­o envíe a sus representa­ntes de embajadas y consulados de México a las ciudades fronteriza­s, pues hay miles de ecuatorian­os con problemas de salud que necesitan asistencia urgente. (CSM)-(I)

 ?? ?? El ‘cibercoyot­erismo’, un término que poco se conoce, pero que muestra la astucia de los traficante­s de personas.
El ‘cibercoyot­erismo’, un término que poco se conoce, pero que muestra la astucia de los traficante­s de personas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador