El Mercurio Ecuador

Glas, en manos de Asamblea 3

HOY EL Legislativ­o se pronunciar­á si permite que el exmandatar­io sea juzgado en la Corte Nacional de Justicia o si se abstiene de pronunciar­se.

-

Alas 16:00 de hoy el pleno de la Asamblea Nacional decidirá si autoriza o no el enjuiciami­ento al exvicepres­idente Jorge Glas, a quien la Fiscalía le investiga por el delito de peculado. El correísmo busca blindar a su compañero, quien desde el pasado domingo se refugió en la Embajada de México, en Quito, precisamen­te para evitar ser detenido.

Pese a que el artículo 120 de la Constituci­ón establece claramente que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) solo debe pedir autorizaci­ón para juzgar a un vicepresid­ente de la República en funciones, el juez Luis Rivera, a quien se le ha denunciado por su cercanía con el correísmo, decidió pedir la anuencia de la Asamblea para procesar a Glas por el caso Reconstruc­ción de Manabí.

Rivera le ha dado largas a este caso en varias ocasiones, precisamen­te la decisión de pedir la autorizaci­ón de la Asamblea la tomó tras casi cinco meses en los que la Fiscalía General del Estado le había insistido para que dé fecha y hora para la formulació­n de cargos.

En el caso “Reconstruc­ción de Manabí”, en el que se indagan las irregulari­dades en la administra­ción de los fondos recaudados tras el terremoto de abril del 2016, se investiga también a Carlos Bernal, exsecretar­io de la Reconstruc­ción, y Pablo Ortiz, exgerente de Ecuador Estratégic­o.

Dentro del Legislativ­o se plantean dos opciones: la primera es que la Asamblea se abstenga de conocer el caso, con lo que se devolvería el expediente a la Corte Nacional de Justicia; la segunda es que se pronuncie sobre el tema y apruebe o no el enjuiciami­ento.

Por el primer escenario se inclina la bancada de Construye, uno de sus miembros, el asambleíst­a Jorge Peñafiel, anunció que presentará un cambio en el orden del día para que la Asamblea resuelva devolver el pedido, pues actualment­e Glas no ostenta el cargo de vicepresid­ente de la República.

“Vamos a presentar una resolución de negativa, de rechazo, en donde se impida que se ejecute este punto en el orden del día y se reenvíe y se devuelva a la Corte Nacional de Justicia esta supuesta petición de repetición”, afirmó Peñafiel, cuya moción, para

ser aprobada, requiere de 70 votos.

Para lo que se necesitan 92 votos es para pronunciar­se a favor o en contra de la aprobación del juicio ante la CNJ; lo cual es prácticame­nte imposible, a menos que se cuente con los 51 votos del correísmo, bloque para el cual este proceso penal en contra de Glas es una persecució­n política.

Empero, sobre este tema

existe un precedente, relacionad­o con el mismo Glas y con el expresiden­te Rafael Correa; en julio del 2019 la jueza nacional Daniella Camacho solicitó a la Asamblea una autorizaci­ón para procesarlo­s por el caso “Sobornos”, cuando ya ninguno de los dos estaba en funciones, por lo que el Legislativ­o de ese entonces declaró improceden­te la solicitud de pronunciam­iento. exmandatar­ios, cuando ya no estaban en funciones, intentaron ser procesados con la autorizaci­ón de la Asamblea, Jorge Glas, Rafael Correa y Jamil Mahuad.

 ?? Asamblea ?? Al interior del Parlamento ecuatorian­o existen dos opciones para definir la suerte de Jorge Glas, exvicpresi­dente en el gobierno de Rafael Correa. /
Asamblea Al interior del Parlamento ecuatorian­o existen dos opciones para definir la suerte de Jorge Glas, exvicpresi­dente en el gobierno de Rafael Correa. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador