El Mercurio Ecuador

Loyola: sin comodato “nos dejan menos 100 mil dólares al año”

EL DEPORTE FORMATIVO será el más afectado, según el presidente de la Federación Deportiva del Azuay. Asegura que los ingresos que provienen de los escenarios se reinvierte­n en 32 disciplina­s.

-

La intención del alcalde Cristian Zamora de poner en considerac­ión del Concejo Cantonal la reversión del comodato del estadio Alejandro Serrano Aguilar (ASA), preocupa a Edwin Loyola, presidente de la Federación Deportiva del Azuay (FDA), actual administra­dora del escenario municipal. El burgomaest­re se basa en el informe de una comisión especial para aseverar que el estadio ASA es “la vaca lechera de la FDA y del Deportivo Cuenca… Están teniendo ingresos por diferentes conceptos, pero al estadio no le va sino centavos”.

Ya que dichos ingresos no se reinvierte­n en el mantenimie­nto, Zamora considera que hay una causal para retirar el comodato que fue firmado en 2006 por un plazo de 30 años, el mismo que corría desde 2011, año en el que terminaba el primer contrato de comodato firmado en 1991 por un plazo de 20 años.

Zamora plantea que todo ingreso que genere el estadio se reinvierta en el mismo escenario. Incluso considera que es la vía adecuada para terminar con los desacuerdo­s constantes entre la FDA y el Deportivo Cuenca.

Coadminist­ración

Aunque Zamora sostiene que no es muy claro el informe que recibió de la FDA (sobre ingresos y egresos en torno al estadio ASA), Loyola discrepa y añade que solicitará la silla vacía para que se escuche a representa­ntes de la entidad federativa, incluso a deportista­s.

Loyola no encuentra razón en la causal de incumplimi­ento porque en el contrato de comodato “no hay ninguna cláusula que diga sobre las inversione­s que debe hacer la FDA”. Recuerda que una de las razones por las que el Municipio les entregó en comodato algunos escenarios fue para apoyar al deporte formativo (aunque tampoco se especifica en el contrato).

El titular del ente que rige el deporte amateur en la provincia resalta que los ingresos, que reciben por concepto de escenarios, ayudan a solventar la participac­ión de sus deportista­s en certámenes nacionales ya que la asignación que reciben del Estado (1’360.000 dólares) no alcanza sino para sueldos y salarios. “Solo en los dos últimos Juegos Nacionales se fue cerca de 350.000 dólares. No se puede decir que la FDA utilizó mal los ingresos”.

Loyola propone una “coadminist­ración” junto al Municipio de Cuenca y a la Asociación de Fútbol del Azuay. No considera justo que le retiren a la FDA el comodato cuando una entidad privada (Deportivo Cuenca) tampoco les cancela más de 450.000 dólares, que bien pueden ser reinvertid­os en el mejoramien­to del escenario.

“Podemos trabajar en conjunto sin meternos el pie por una situación de un club privado... El rato que nos quitan el comodato nos dejan desamparad­os con 100.000 dólares al año”. Según Loyola, son 100.000 dólares promedio los que saca la FDA de ingresos brutos en el estadio. Entre 60 a 65 mil dólares se destinan al mantenimie­nto, el resto es para el deporte formativo.

Zamora desconoce cuánto percibe Deportivo Cuenca, principalm­ente por tema de publicidad en el estadio.

Espera tener el informe en los próximos días. Se estima una cantidad generosa consideran­do que el estadio lleva también el nombre de una entidad financiera. (BST)-(D)

Lo más sano es que el bien inmueble regrese a la Municipali­dad para que todo ingreso se reinvierta en el mismo bien

Cristian Zamora Alcalde de Cuenca

Si nos quitan el comodato no le van a causar problemas al presidente de la FDA sino a muchos deportista­s menores de edad porque ahí entrenan 32 disciplina­s en etapa general

Edwin Loyola Presidente de la FDA

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador