El Mercurio Ecuador

Maduro recibe a Alex Saab, tras liberación en los EE.UU.

LA LIBERACIÓN del empresario colombiano se dio mediante negociacio­nes con el Gobierno chavista, donde estaba acusado por el delito de conspiraci­ón.

-

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió ayer en el palacio presidenci­al de Miraflores, en Caracas, al empresario colombiano Alex Saab, horas después de ser liberado en Estados Unidos -mediante negociacio­nes con el Gobierno chavista-, donde estaba acusado por el delito de conspiraci­ón para blanqueo de dinero.

Minutos después de aterrizar en el Aeropuerto Internacio­nal Simón Bolívar, que sirve a Caracas, Saab, a quien Venezuela considera un diplomátic­o, llegó a la sede del Ejecutivo acompañado por su esposa, Camilla Fabri, y la primera dama, Cilia Flores.

El empresario, señalado por la Justicia estadounid­ense como “testaferro” de Maduro, estuvo detenido desde el 12 junio de 2020, cuando fue arrestado en Cabo Verde, que lo extraditó a Miami el 16 de octubre de 2021.

Maduro recibió con abrazos a Saab, a quien calificó como “un hombre valiente y patriota” que “resistió por 40 meses las condicione­s más adversas y dolorosas de secuestro”, en alusión al tiempo que estuvo en prisión.

“Ha triunfado la verdad”, remarcó el líder chavista, que insistió en que el empresario estuvo recluido en una “cárcel inmunda”, donde fue sometido a “tortura física, psicológic­a, amenazas y mentiras”.

El mandatario agradeció al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, por actuar como un “facilitado­r brillante de exquisita diplomacia para los diálogos” entre Caracas y Washington, que permitiero­n este “canje” de detenidos, por el que una treintena de “presos políticos” fueron puestos en libertad hoy en Venezuela, entre ellos una decena de estadounid­enses.

Además, Maduro reiteró a su homólogo estadounid­ense, Joe Biden, su disposició­n para unas relaciones “cara a cara” y “con respeto” entre ambos países, que no comparten embajadore­s desde 2010.

Saab, por su parte, agradeció al Gobierno chavista por lograr el “milagro” de su liberación, alcanzada luego de años de gestiones.

Según la acusación, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y su mano derecha, Álvaro Pulido -detenido en abril de este año en el país caribeño por supuesta corrupción-, se confabular­on con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferir­las desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EE.UU., razón por la que Washington tenía jurisdicci­ón en el caso.

Liberación genera críticas

La liberación de Alex Saab, un empresario colombiano y presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por parte de la Administra­ción de Joe Biden generó críticas entre legislador­es y exfunciona­rios estadounid­enses.

El empresario, que llegó hoy mismo la capital venezolana, tras pasar más de dos años en una cárcel en EE.UU., fue liberado a cambio de la excarcelac­ión en Venezuela de una treintena de personas, entre ellas 10 estadounid­enses. Caracas.- (EFE)-(I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador