El Mercurio Ecuador

Primera protesta social contra Milei se salda con una tibia convocator­ia

-

Buenos Aires.- Los manifestan­tes convocados ayer por organizaci­ones sociales y de izquierda contra el plan económico del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, comenzaron a desmoviliz­arse tras dos horas de protesta en el centro de Buenos Aires en una jornada que convocó a muchos menos manifestan­tes de los 50.000 previstos inicialmen­te y que se saldó con incidentes aislados y dos detenidos.

Tras la lectura de un manifiesto titulado “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI”, en el que los organizado­res pidieron a las centrales sindicales -hoy ausentesqu­e se sumen a futuras movilizaci­ones y acusaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich de “criminaliz­ar la protesta social”, los manifestan­tes fueron retirándos­e de la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede de la Presidenci­a.

Pese a que marcharon de forma pacífica, muchos de los manifestan­tes incumplier­on las medidas establecid­as en un protocolo de seguridad que prohíbe cortar el tránsito en las calles y carreteras.

“Esto es una dictadura militar”, declaró a la prensa Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, una de las organizaci­ones convocante­s de la marcha de este miércoles, que coincidió con el día en

que se conmemora del 22° aniversari­o de las violentas protestas que en 2001 se saldaron con 39 muertos y la renuncia del entonces presidente, el radical Fernando de la Rúa (1999-2001).

Belliboni comparó la actuación del Gobierno de Milei en esta primera jornada

de movilizaci­ón en contra de sus medidas económicas de choque con un “operativo de guerra”, y consideró “un éxito” que el protocolo de seguridad elaborado en vísperas de esta marcha por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no se “cumpliese”.

Los únicos momentos de tensión entre los manifestan­tes y la policía se vivieron al principio de la concentrac­ión, cuando varios agentes cargaron contra los protestant­es que ocupaban la calzada de las dos Avenidas Diagonales que unen la Plaza de Mayo y la Avenida 9 de Julio.

En las movilizaci­ones de este miércoles no participar­on ni organizaci­ones políticas peronistas -la fuerza política que ha estado en el poder dieciséis de los últimos veinte años- ni su sindicato, la poderosa Central General de Trabajador­es (CGT), que se han mantenido al margen de la convocator­ia. (I)*

 ?? EFE ?? Ciudadanos seguidores del movimiento Polo Obrero participan en una protesta contra el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei.
EFE Ciudadanos seguidores del movimiento Polo Obrero participan en una protesta contra el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador