El Mercurio Ecuador

13.595 migrantes de Ecuador detenidos

CUSTOMS AND BORDER PROTECTION (CBP), de EE.UU., publicó las cifras sobre migrantes de Ecuador que fueran detenidos.

-

Customs and Border Protection (CBP), de Estados Unidos (EE. UU.), publicó el último sábado las cifras sobre migrantes de Ecuador detenidos en noviembre de 2023 en la frontera con México.

Son 13.595 los ecuatorian­os arrestados en California, Arizona, Nuevo México y Texas, que son los estados que están en la línea fronteriza, y en los que operan bandas criminales de tráfico de drogas y personas.

CBP reportó además que de los compatriot­as aprehendid­os en noviembre, 352 fueron menores de edad, que iban solos, sin sus padres. Esto se ha convertido en una práctica recurrente en los últimos tres años.

En enero de 2023, 9.517 connaciona­les asimismo fueron apresados por ingresar de forma indocument­ada; en febrero, 7.461; en marzo, 7.260; en abril, 6.497; en mayo, 6.587; en junio, 5.221; en julio, 10.012, en agosto, 13.724; en septiembre, 15.691; y en octubre, 12.283.

Repunte de migración

Patricia Ordóñez, abogada e investigad­ora en migración, explicó que este año se registró un repunte de migración que responde a varios factores como, por ejemplo, el desempleo y la insegurida­d.

“Antes la migración se atribuía a la falta de empleo, a la pobreza, pero ahora la realidad que impulsa la migración ha cambiado. Hay nuevas condicione­s que desencaden­an en este fenómeno de movilidad...”, manifestó.

Igualmente, a criterio de Ordóñez, otra de las causas para la migración es la reunificac­ión familiar, pues los padres deciden llevar a sus hijos para reagrupar a la familia.

“En los tres últimos años hemos visto a cientos de niños ecuatorian­os que han sido abandonado­s en la frontera, en zonas desérticas y peligrosas, que representa­n un riesgo para sus vidas...”, dijo.

El cybercoyot­erismo

A decir de Sonia Solano, abogada y asesora para la solicitud de visas a EE.UU., los ‘coyoteros’ han adoptado otras formas para atraer clientes, especialme­nte, por medio de redes sociales. Eso se conoce como ‘cybercoyot­erismo’.

Por ejemplo, en TikTok, en la cuenta @travel.tourss, se ofrece el servicio de viajes sin visa a EE.UU., desde Ecuador. La ruta es por Centroamér­ica y México, por aire y por tierra.

En otra cuenta: @myloveyo18­8, se muestra una presentaci­ón animada de un recorrido para llegar desde Ecuador a EE.UU. Va por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.

También se promociona­n viajes en la cuenta @ lorenarios­8, donde incluso se publican videos de cómo se transporta­n migrantes en vehículos, y además se ven imágenes de avionetas y trenes donde supuestame­nte van los indocument­ados.

TPS

Para William Murillo, de la organizaci­ón 1800Migran­tes.com, Daniel Noboa, presidente del Ecuador, tiene que solicitar al gobierno de EE. UU. la aplicación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ecuatorian­os que residen en este país.

Este es un beneficio migratorio que ofrece el gobierno estadounid­ense a migrantes de diferentes países del mundo que han sido afectados por desastres naturales o graves crisis sociales.

Murillo recordó que la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó un exhorto para que el gobierno ecuatorian­o solicite este beneficio que ayudará a miles de compatriot­as a reencontra­rse con sus familias y mejorar sus condicione­s de vida.

“La propuesta del TPS que nosotros impulsamos, hasta los asambleíst­as que decían que era imposible, que no se podía, votaron a favor. Teníamos razón y avanzamos hasta alcanzar el TPS...”, manifestó. (CSM)-(I)

En mayo de 2023 caducó la disposició­n Título 42, que se aplicó por la pandemia de la Covid-19 y que permitía la expulsión inmediata de migrantes.

 ?? ?? En noviembre de 2023, un total de 13.595 ecuatorian­os fueron detenidos en la frontera de EE.UU.
En noviembre de 2023, un total de 13.595 ecuatorian­os fueron detenidos en la frontera de EE.UU.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador