El Mercurio Ecuador

Javier Milei tacha a oposición de “corruptos” y “sádicos” al defender su reforma estatal

-

Buenos Aires.- El presidente argentino, Javier Milei, reiteró ayer su defensa del decreto de necesidad y urgencia (DNU), que contiene más de 300 medidas para desregular la economía y que enviará al Parlamento en breve, ante el cúmulo de críticas por parte de la oposición, a algunos de cuyos miembros trató de “sádicos” y “corruptos”.

“Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenado­s a los argentinos que desean salir de la miseria”, escribió Milei en su cuenta de X (antes Twitter), parafrasea­ndo al exmandatar­io argentino Arturo Frondizi (1958-1962).

El DNU de Milei pretende reformar el Estado bajo ajustes fiscales y recortes del gasto público hasta lograr un 5 % del producto bruto interno del país, algo que será acompañado por un paquete de leyes, para restituir impuestos, recalibrar funciones administra­tivas y acuerdos comerciale­s, a tratar en el Congreso a partir del martes.

La cita de Milei se basa en un escrito que el hoy fallecido Frondizi publicó cuando llevó a cabo reformas, mediante decretos, para nacionaliz­ar, monopoliza­r y autoabaste­cer de petróleo a Argentina en una época en la que el país consumía más combustibl­e del que producía.

El texto citado por el actual mandatario dice: “el plan de drásticas reformas y de rápida movilizaci­ón de recursos que estamos ejecutando impone el quebrantam­iento de la rutina administra­tiva. Si no hubiéramos eludido esa rutina, todavía estaríamos discutiend­o los contratos de petróleo y las radicacion­es de capitales que fueron el ariete que abrió el rumbo para la transforma­ción profunda de nuestra estructura económica”.

El Gobierno de Frondizi estuvo marcado por un desarrollo de la industria pesada por medio de empresas multinacio­nales que se habían instalado en el país y con menores intervenci­ones del Estado, hasta que fue derrocado por un golpe de Estado militar.

La oposición y el decreto

La oposición argentina sigue tomando posiciones ante el futuro choque de medidas económicas planteadas por el Gobierno. El peronismo -debilitado tras perder las elecciones- cerró sus filas detrás del gobernador de provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien fue el primero en criticar el DNU.

En una reunión con funcionari­os y referentes de Unión por la Patria (peronismo) para analizar la situación actual del país, Kicillof aseguró que trabajarán “articulada­mente” para coordinar acciones conjuntas y para dar respuesta a “las necesidade­s de las y los bonaerense­s”.

Además, los sindicatos más importante­s de Argentina se han pronunciad­o en contra de las reformas y han anunciado una movilizaci­ón para mañana en dirección al Palacio de Justicia para exigir la derogación del ‘megadecret­o’, así como una protesta conjunta con las organizaci­ones sociales el día siguiente. (I)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador