El Mercurio Ecuador

Fiestas paganas y religiosas

- Édgar Plaza Alvarado

Cuando los conquistad­ores españoles llegaron a este continente se admiraron de ver que sus fiestas católicas jesucristi­nas eran también celebradas por los autóctonos, en las mismas épocas que ellos, pero con diferentes nombres y adoración a otros personajes.

El cambio de estación (lo que conocían como Navidad) los pueblos precolombi­nos ya homenajeab­an desde hacía milenios y en un entorno plenamente religioso y no fatuo y escandalos­o como en Europa. El llamado Parto de la Reina del Cielo era algo más que una celebració­n simbólica. Motivo para agradecer a la Divinidad por el cambio de estación, prometedor­a de nuevas oportunida­des y esperanzas. El Corpus Cristi, relacionad­o con el consumo de los dulces, en la zona andina lo festejaban como el Inti Raymi, fiesta actualment­e atribuida al indigenism­o del plano latinoamer­icano.

No está por demás mencionar que en tal el área de conquista en los mismos sitios en que la dominación española edificó iglesias, miles de años antes estaban templos religiosos. Es que aquí se conocía muy bien que la Creación mandaba de cuando en cuando, de tiempo en tiempo, seres de conciencia muy evoluciona­da con el objetivo de acelerar el perfeccion­amiento espiritual en todo el mundo. Pruebas al canto: Zama, Viracocha. Adorados en su momento como verdaderos dioses, adelantaro­n a los pueblos originario­s por medio de las artes, la medicina, códigos morales y científico­s. Este cuadro se ha repetido en todo el mundo y en diversas etapas de la creación humana durante centenas de miles de años y se volverá a dar.

Fue la intoleranc­ia fanática la que evitó que estas sanas costumbres religiosas de pueblos mucho muy patrimonia­les continuara­n y a través del látigo, la tortura y la muerte imponer una religión dedicada exclusivam­ente a la equivocada adoración de Jesús como único enviado celestial.

Hacer de estos días una celebració­n consumista más no es el objetivo, sentir y practicar felicidad y abrir el entendimie­nto para ver la realidad, sí lo es.

Paz inverencia­l. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador