El Mercurio Ecuador

EL PINTOR CUENCANO,

Jorge Chalco, presentó su nuevo trabajo que tuvo como inspiració­n el poema Boletín y Elegía de las Mitas.

-

Tras una investigac­ión que empezó hace un lustro y la realizació­n de una serie de bocetos, el artista plástico Jorge Chalco presentó “Boletín y Elegía de las Mitas”, una obra compuesta por cuarenta dibujos y un mural que surgieron luego de inspirarse en el poema célebre del escritor César Dávila Andrade.

Chalco había leído los versos que Dávila Andrade escribió sobre los indígenas que tuvieron que trabajar sin remuneraci­ón en la época de la colonia. Sacudido por las palabras y por lo que debieron vivir los indígenas, Chalco decidió pintar y mostrar en imágenes lo que el poeta cuencano había escrito en el siglo XX.

El pintor empezó con la lectura del Boletín y Elegía de las Mitas, analizó cada frase, cada verbo, cada sustantivo. Luego se adentró a los otros poemas que César Dávila Andrade había escrito a lo largo de su vida.

Una vez que cumplió con las lecturas y los análisis del célebre poema, lo que vino a continuaci­ón fue una serie de dibujos. Jorge Chalco se inspiró en los versos del poeta y dibujó a personas y escenas que mostraron el dolor y la fe católica que, obligados, debieron profesar los indígenas.

Todos esos dibujos terminaría­n siendo bocetos que, en su gran mayoría, serían incluidos en un mural de dos metros de alto por seis metros de largo.

“Me tomó dos años terminar el mural. No es que me dediqué solo a esto. También hacía otros trabajos. Poco a poco fui haciendo porque quería buscar un equilibrio tanto en el color como en los personajes que pinté”, contó Chalco a diario El Mercurio.

Dibujaba, borraba, se despertaba a las tres o cuatro de la mañana después de soñar, de pensar qué debía ir en el mural, para luego ir corriendo hacia la pintura gigante y darle la forma que tiene ahora: así fue el proceso de trabajo de Chalco que terminaría exponiéndo­se en el Museo Universita­rio de la Universida­d de Cuenca

Creación

Además de exponer el dolor, el sufrimient­o y el abuso que vivieron los indígenas por parte de la colonia española, Jorge Chalco, asimismo, expone cómo es su proceso de trabajo y creativo.

Por medio de los bocetos en formato pequeño, el espectador tiene la oportunida­d de mirar las piezas que va haciendo el artista cuencano antes de pasar a la pintura. Cada trazo, cada forma, luego muta o se mantiene tal cual. Todo depende de la visión del pintor.

Para mostrar su trabajo, Chalco forma parte de las exposicion­es paralelas que organizó la Fundación Bienal de Cuenca. En su caso, el pintor utiliza dos salas y un patio para exponer.

En el caso de las salas se encuentran los cuarenta bocetos. Mientras que el patio está colocado el mural que, el próximo año, irá a la Universida­d Andina Simón Bolívar, en Quito, para mostrar la última obra que Chalco ha creado. (AWM)-(I)

La muestra de Chalco estará activa hasta el próximo 4 de enero en el Museo Universita­rio, ubicado en avenida 12 de Abril y Solano.

Los horarios de atención son: de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00; y, de 15:00 a 18:00. La entrada es libre y gratuita.

 ?? XCA ?? El mural, que está colocado en el patio del Museo Universita­rio, tiene dos metros de alto y seis metros de alto. /
XCA El mural, que está colocado en el patio del Museo Universita­rio, tiene dos metros de alto y seis metros de alto. /
 ?? XCA ?? Como parte de la muestra se exhiben los bocetos que hizo Chalco antes de pintar el mural. /
XCA Como parte de la muestra se exhiben los bocetos que hizo Chalco antes de pintar el mural. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador