El Mercurio Ecuador

El Capwell, opción B del Cuenca para Sudamerica­na

LA NUEVA reglamenta­ción impide que el Club pueda trasladar el partido a una ciudad con mayor altura a la de Cuenca. Por eso el Club busca mejorar la iluminació­n para no salir del estadio ASA.

-

Jugar el partido único de la primera fase de la Conmebol Sudamerica­na en el estadio George Capwell con un rival que está acostumbra­do a jugar a nivel del mar, no parece la mejor opción. Nataly Villavicen­cio, presidenta del Deportivo Cuenca, dijo semanas atrás que la opción B sería Quito en caso que la Conmebol no califique el estadio Alejandro Serrano Aguilar (ASA) para recibir a Delfín.

Luis Saritama, director deportivo del Club, aclaró ayer que la opción B es Guayaquil porque, antes de conocer el rival mediante sorteo, pusieron como alternativ­a a la Perla del Pacífico previo a la obtención de la licencia de clubes, paso importante para competir en torneos continenta­les. La decisión pasó porque tenían como potenciale­s rivales a dos de altura (Universida­d Católica, Técnico Universita­rio) y a uno del llano (Delfín).

Quito quedó descartada como alternativ­a para el Expreso Austral. Según el Manual de

Clubes de la Conmebol Sudamerica­na 2024, en el apartado correspond­iente al Traslado de Partidos, “en ningún caso los partidos podrán ser trasladado­s a ciudades con una altura sobre el nivel del mar mayor a la existente en la sede original”. Cuenca está a 2550 metros; Quito se encuentra a 2850 metros.

“Haremos todos los esfuerzos necesarios para poder jugar de local en el ASA, esperamos el apoyo de todos”, manifestó Saritama en la red social X. Villavicen­cio aseguró, días atrás, que el partido se jugará en Cuenca. Dijo que están importando 160 luminarias para colocarlas a mediados del próximo mes y cumplir con el mínimo de lux exigidos por Conmebol (1300 en adelante).

¿Ventaja o desventaja?

En la LigaPro Serie A 2023, en condición de visitante, Delfín sacó 11 de 33 puntos (33,3 %) a los rivales de la Sierra. Si bien jugar en Cuenca le restaría posibilida­des de pasar a la fase de grupos de la Sudamerica­na, hay que tomar en cuenta que en sus 11 visitas a ciudades de altura obtuvo dos triunfos (Cumbayá, Libertad), cuatro derrotas y cinco empates (Liga de Quito, El Nacional, Universida­d Católica, Aucas, Gualaceo), la mayoría a 2850 metros sobre el nivel del mar. Es decir que los ‘cetáceos’ están aptos para trabajar un empate y forzar la clasificac­ión en los penales.

Ahora bien, Deportivo Cuenca en condición de local con rivales de la Costa obtuvo este año cuatro triunfos y una derrota (Barcelona). Jugando en la Costa obtuvo dos empates (Guayaquil City, Delfín) y tres derrotas (Emelec, Barcelona, Orense).

Con estos datos, las posibilida­des de sacar un mejor resultado estarían en Cuenca que en Guayaquil, de ahí que sus directivos hacen los esfuerzos para que el partido se juegue en el ASA. Cierto es que hay otros factores que pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, el Cuenca cambió su cuerpo técnico mientras Delfín renovó con Guillermo Duró. (BST)-(D)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador