El Mercurio Ecuador

El avance de la caravana migrante presiona al Gobierno de México

EL ACTIVISTA mexicano de CDH avisó que hoy el grupo más numeroso caminaría con destino a Mapastepec, por lo que recorrería­n otros 35 kilómetros.

-

l avance de la caravana de más de 6.000 migrantes presionó al Gobierno mexicano durante la visita de una delegación estadounid­ense liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el repunte migratorio con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Este grupo, que partió en Nochebuena con casi 10.000 personas como la caravana más numerosa del año, ha avanzado unos 70 kilómetros desde Tapachula, en la frontera sur de México, a Escuintla, municipio del estado de Chiapas.

Los indocument­ados y activistas acompañant­es exigieron diálogo con el Gobierno de México, que este miércoles recibió a una delegación de Washington conformada por Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y Elizabeth SherwoodRa­ndall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Ante el encuentro, el coordinado­r del Centro de Dignificac­ión Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, quien acompaña la caravana, expresó que la frontera sur “no es el patio trasero de nadie” y que los migrantes “no son moneda de cambio”.

El flujo migratorio no cesa

El grupo avanza mientras este diciembre se registran cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounid­ense (CBP, en inglés) confirmó el martes la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre.

De los 10.000 migrantes que comenzaron su camino el domingo pasado, se han dispersado en varios grupos en los municipios de Mapastepec, Pijijiapan y Arriaga, pero el grueso de unos 6.000 están en Escuintla.

El activista mexicano de CDH avisó que este jueves el grupo más numeroso caminaría durante la madrugada con destino a Mapastepec, por lo que recorrería­n otros 35 kilómetros y harían un plantón por un periodo de 24 horas para que el Instituto Nacional de

Migración (INM) los atienda.

Migrantes vulnerable­s

Dentro de la caravana avanza Jonás Sosa, un migrante venezolano que forma parte de unas 700 personas de grupos vulnerable­s que podrían obtener una visa por razones humanitari­as de México por su discapacid­ad.

“Ya es hora de que nos tomen atención a nosotros, a las personas con discapacid­ad, están viendo el esfuerzo tan grande que estamos haciendo, caminando tantos kilómetros con nuestra discapacid­ad para llegar hasta aquí”, indicó a EFE. Tapachula (México).(EFE)-(I)

 ?? EFE ?? Migrantes descansan, durante su caminata hacia EEUU, en el municipio de Escuintla, en Chiapas (México).
EFE Migrantes descansan, durante su caminata hacia EEUU, en el municipio de Escuintla, en Chiapas (México).
 ?? Archivo ?? Rechazan decidir en “fast track” juicio contra Donald Trump.
Archivo Rechazan decidir en “fast track” juicio contra Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador