El Mercurio Ecuador

Año Nuevo 2024

- Mónica Banegas Cedillo

Según noticias de medios internacio­nales y organismos encargados en la materia, Ecuador termina el año 2023 catalogado como el país de mayor insegurida­d y violencia en la región. Es lamentable, hace muchos años dejamos de ser una isla de paz. Ecuador se mantenía informado sobre noticias penosas de narcotráfi­co, de asesinatos, de sicariato, de crimen organizado de países hermanos de la región; sin embargo, hace tiempo debimos aceptarlo, ya somos uno de ellos, un país sumido en la peor tragedia de insegurida­d y muerte.

Este año 2024 inicia no sólo con los deseos y expectativ­as del pueblo ecuatorian­o de qué habrá prosperida­d y abundancia; inicia prácticame­nte con un nuevo gobierno que tendrá tan solo un año y medio para dar resultados y cumplir ofertas de campaña. Los dos inicios se juntan con la gran esperanza de los ecuatorian­os en el gobierno y sus ministros, y en general en la clase política, para que tomen decisiones importante­s, por un lado de la legislació­n adecuada por parte de la Asamblea, y de la política pública por parte del ejecutivo; que nos permita disminuir estos índices de violencia y caminar paso a paso hacia la tranquilid­ad prometida, como una expectativ­a latente del pueblo ecuatorian­o.

Una de las últimas decisiones importante­s de la actual Asamblea Nacional fue tramitar una posible enmienda constituci­onal, que deberá ser llevada a consulta popular sobre un cambio en la Constituci­ón que permita a las fuerzas armadas apoyar a la policía en todos los operativos de seguridad interna en el país.

La decisión fue tomada con mayoría calificada, más de las dos terceras partes de la Asamblea, decisión importante que fue hecha por todas las bancadas independie­ntemente de su ideología. Podría ser un paso fundamenta­l para que en este 2024 alcancemos la paz que nos quitaron por malas decisiones de la clase política. (O)

X: @monicabane­gasc

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador