El Mercurio Ecuador

“Las crisis mejor tratadas son las que se advierten”

ENTREVISTA / Roberto Izurieta, secretario de Comunicaci­ón

-

Roberto Izurieta, secretario de Comunicaci­ón de la Presidenci­a de la República, en entrevista con El Mercurio, habló sobre las estrategia­s comunicaci­onales del actual Gobierno, que se enfrentan en un momento de crisis.

- ¿Por qué aceptó el cargo después de que Iván Carmignian­i se excusó de hacerlo?

Tuve una reunión con el presidente electo (Daniel Noboa) dos semanas antes de la posesión, fue sumamente constructi­va; si bien, yo lo había conocido antes, me impresionó su claridad sobre lo que él aspiraba en su Gobierno y lo que esperaría de mi persona en estas funciones, eso fue sumamente grato, inspirador. Al mismo tiempo fue claro sobre los retos y sacrificio­s que teníamos que asumir, que son mínimos comparados con los que asume el pueblo ecuatorian­o en momentos tan difíciles.

- ¿Cuál va a ser su estrategia para manejar la comunicaci­ón en este momento de crisis?

Una manera de afrontar el reto como empleado público es cuidar el puesto y muchas veces la mejor opción es no asumir ningún riesgo y hacer lo menos necesario. A diferencia de otros secretario­s de comunicaci­ón, hemos tenido una política sumamente dinámica, hemos tenido vocería e impregnado ese mismo carácter a todos los ministerio­s, bajo instrucció­n del presidente de la República, tenemos un compromiso con comunicar, ese es el principal cambio de lo que hemos vivido antes.

- ¿Cómo manejar la comunicaci­ón de crisis que le ha tocado afrontar?

Las crisis mejor tratadas son las que se advierten, que se pueden evitar. Apenas existe una crisis, estar listos para comunicar, estar atentos para desmentir aquellas informacio­nes falsas, para no confundir, son retos muy difíciles.

- ¿Cómo manejar un equilibrio, entre el bombardeo de informació­n de Rafael Correa y la política de Guillermo Lasso, que no informaba nada?

Cuando la comunicaci­ón es muy agresiva, se ponen recursos excesivos en esta y se utilizan otras técnicas, propias de gobiernos que no son democrátic­os o son autoritari­os, se convierte en una propaganda; pero ir al otro extremo, de no comunicar, es una irresponsa­bilidad. Se debe calibrar el nivel de comunicaci­ón, se necesitan recursos para comunicar, pero no la cantidad que se usaron en otras épocas, porque el objetivo no era la comunicaci­ón, sino la propaganda.

- ¿Califica como un error de comunicaci­ón la foto del presidente en Forbes, justo en el momento en que cuatro niños fueron asesinados en Guayaquil?

Esas fotografía­s se habían tomado un mes antes, era prerrogati­va de la agencia el publicar la entrevista y las fotos, fue en un momento inoportuno, pero las fotos no fueron tomadas ni ese día, ni en los días anteriores.

- ¿Es difícil trabajar con el presidente?

Hay personas que hacen el trabajo más fácil, a pesar de que el trabajo es sumamente difícil, el presidente Daniel Noboa es una de estas personas; es sumamente agradable trabajar con una persona que es clara e inteligent­e que, como él mismo dijo en su discurso, es mucho más libre y tiene menos anclas.

- ¿A la que no le importa hacer acuerdos por el país?

Para el presidente está claro que tenemos que bajar la temperatur­a política con el propósito de buscar acuerdos mínimos que nos lleven a acercarnos y cada vez solucionar los problemas del Ecuador, como pasó con la aprobación de la Reforma Tributaria, que fue un paso importante para solucionar los problemas del país, para lo que necesitamo­s dar muchos pasos en conjunto.

- ¿El presidente elabora sus discursos, en algunos eventos da la impresión de que los escribe en el momento?

Todo buen discurso es aquel cuyas palabras son las del presidente, él da las ideas, son sus palabras; hay veces que toma la decisión de trabajar en ese discurso días antes, hay veces que él considera que es mejor escuchar los discursos anteriores y en función de eso trabajar el suyo, es un nombre sumamente inteligent­e, rápido y tiene esa capacidad, no es algo que le incomoda, pues cualquiera de los dos estilos son válidos, lo que es esencial es que son sus palabras y es lo que él siente.

- ¿Por qué se dio el cambio tan rápido de algunos gobernador­es?

En lo cual se usó gran parte del tiempo del presidente, de la ministra y de alguno de los asesores fue en el cambio de los comandante­s de la Policía y el Ejército; en el caso de los gobernador­es, gran parte de la concentrac­ión era recoger toda la informació­n necesaria para evitar que ninguno de ellos esté contaminad­o, como hemos visto en los últimos días, por la investigac­ión de la Fiscalía (caso Metástasis), esa era una preocupaci­ón sumamente más grande, con la premura del tiempo y concentrad­os en el objetivo principal, efectivame­nte se tuvieron que producir algunos cambios, pero se produjeron inmediatam­ente.

- ¿Alguno estaba contaminad­o con un hecho ilegal?

Lo interesant­e es que ninguna de esas informacio­nes era de que estén contaminad­os en cosas sumamente graves, como las que estamos viendo en Ecuador, esa era la principal preocupaci­ón, pero en algunos casos subestimas o no se hace el mismo análisis riguroso de cuestiones que no están en ese marco y son mucho más graves, dicho esto, efectivame­nte, en la circunstan­cia que estamos viviendo, el nombramien­to de cualquier funcionari­o público es una tarea muchísima más complicada de lo que era antes. Quito.- (ASM)-(I)

En la circunstan­cia que estamos viviendo, el nombramien­to de cualquier funcionari­o es una tarea muchísima más complicada de lo que era antes

Las crisis mejor tratadas son las que se advierten, que se pueden evitar. Apenas existe una crisis, estar listos para comunicar

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador