El Mercurio Ecuador

El abuelo nos comenta: El edadismo, un estereotip­o que persiste a nivel mundial

-

El edadismo fue un término acuñado por Robert Butler en la década de los 60 para referirse a los estereotip­os y prejuicios existentes en relación a la edad. Es una forma de discrimina­ción que afecta a muchas personas mayores a nivel mundial.

El edadismo produce efectos que deben conocerse, como menor esperanza de vida y afectación a la salud física, mental, emocional, menor bienestar y calidad de vida, menor bienestar económico y mayor riesgo de violencia y abuso

Aún persiste el pensar que han perdido capacidade­s, que aportan poco valor social y que no pueden tomar decisiones por ellas mismas. El resultado es una simplifica­ción de la realidad y una perpetuaci­ón de estereotip­os que obvian sus necesidade­s, ignoran sus opiniones e invisibili­zan su aportación a la sociedad desde los conocimien­tos, la experienci­a y sabiduría que poseen.

El edadismo provoca daños, desventaja­s e injusticia­s a las personas mayores, son el colectivo que más padece sus efectos.

La reducción del edadismo requiere que institucio­nes, empresas, organizaci­ones y medios de comunicaci­ón adopten estrategia­s de transforma­ción para que pongan el real valor en la aportación social de las personas mayores, por lo tanto, es menester adoptar importante­s estrategia­s:

Fortalecer la Ley de Protección Integral al Adulto Mayor y demás normas existentes.

Poner en marcha iniciativa­s educativas que ayuden a mejorar la empatía y reducir los prejuicios existentes.

Fomentar la interacció­n entre personas de distintas generacion­es para generar respeto, tolerancia y reconocimi­ento.

Reducir el edadismo presente en nuestra sociedad mediante programas que busquen conciencia­r de sus efectos y educar en el respeto y en el buen trato.

Mejorar en servicios de atención a los adultos mayores y otros grupos vulnerable­s a nivel público y privado.

Evitar la separación de la actividad laboral obligando a la jubilación obligatori­a.

Disociar la vejez de enfermedad.

Existen estudios que manifiesta­n que el edadismo afecta la salud mental y salud física a tal punto que disminuye en 7,5 años la esperanza de vida, y empeoran las posibilida­des de recuperaci­ón en escenarios de discapacid­ad.

Saúl Chalco Quezada Consejo Consultivo Nacional de Adultos Mayores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador