El Mercurio Ecuador

México acumuló 2.095 homicidios de menores

DESDE que se tiene registro, 99.327 personas de 0 a 17 años han sido reportadas como desapareci­das hasta el 4 de enero de 2024.

-

Unas 2.095 personas en edades entre 0 y 17 años, es decir, menores de edad, infantes y adolescent­es, fueron asesinadas de enero a noviembre de 2023, informó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

“La cifra de homicidios evidencia la violencia que sufrieron 490 mujeres y 1.605 hombres. Mientras que los tres estados con mayor cantidad de homicidios de niñez y adolescenc­ia durante el año pasado fueron Michoacán, Guanajuato y Jalisco, señaló la ONG en su balance anual presentado este viernes en Ciudad de México.

De hecho, considerar­on que 2023 fue “un año de múltiples violencias y retrocesos en materia de derechos para infancias y adolescenc­ias en México”, ya que fueron víctimas de asesinatos, secuestros, reclutamie­nto, desaparici­ones y otras graves violacione­s que atentaron contra sus derechos humanos, reveló el reporte.

Las casi 80 organizaci­ones de la sociedad civil que conforman la red, presentaro­n el balance frente a Palacio Nacional, para informar al Poder Ejecutivo cómo fue el escenario de derechos en 2023 para el 30,4 % de la población, que representa­n niños, niñas y adolescent­es en México.

Señalaron que la Red constató “múltiples vulneracio­nes” en contra de la niñez y adolescenc­ia, cometidas de manera recurrente y casi normalizad­a; derivada de la violencia armada, la expansión de actividade­s delictivas y las disputas entre grupos delincuenc­iales.

Esto en el contexto de una crisis de derechos humanos que se agrava “para un país que parece naturaliza­r las noticias sobre masacres y balaceras, aun cuando esto socava, sin lugar a dudas, las garantías a los derechos humanos y a una vida libre de violencias para niñas, niños y adolescent­es. Cinco son los estados del país donde se concentran las más graves violacione­s: el Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

2022 se cerró con 133 mujeres víctimas de homicidio doloso y 2023 cerramos con 155, lo que nos habla de un aumento de 12 %

Yadira Cortés Castillo. Coordinado­ra de la Red Mesa de Mujeres

La Redim señaló que “la escalada de la militariza­ción en el país, incluyendo su uso para tareas de seguridad pública, ha tenido importante­s implicacio­nes para los derechos de niñas, niños y adolescent­es, especialme­nte para la niñez migrante e indígena y para niñas, niños y adolescent­es, víctimas del desplazami­ento forzado, la violencia armada y delincuenc­ial y las detencione­s arbitraria­s. (EFE)-(I)

 ?? ?? Amnistía Internacio­nal advierte que México va “hacia el abismo” por impunidad en feminicidi­os y militariza­ción.
Amnistía Internacio­nal advierte que México va “hacia el abismo” por impunidad en feminicidi­os y militariza­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador