El Mercurio Ecuador

DESDE HACE

Cuatro días, no saben nada de las 61 personas que están retenidas dentro del Centro de Privación de Libertad.

-

Momentos de tensión y dolor han tenido que vivir un grupo de familias de 12 cocineros que se encuentran dentro de la cárcel de Turi desde el pasado lunes 8 de enero. Luego de los hechos ocurridos en las cárceles de Ecuador, los trabajador­es de la cocina no han podido salir del Centro de Privación de la Libertad, ubicado al sur de Cuenca. De acuerdo con los familiares, que prefiriero­n mantenerse en el anonimato ante posibles repercusio­nes, los cocineros ingresaron a las cinco de la mañana del pasado lunes y debían salir el mismo día, en la tarde.

Empero, una vez que empezaron a registrars­e los incidentes carcelario­s, los cocineros, entre los que se encuentran dos mujeres que están dando de lactar, no pudieron salir.

Lo que más les ha preocupado a las familias es que el Sistema Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) no se ha pronunciad­o ni ha mencionado cómo se encuentran los cocineros dentro de la cárcel de Turi.

Ante el silencio, El Mercurio consultó al gobernador del Azuay, Milton Benítez, sobre el estado de las personas retenidas en el centro de privación libertad. “De acuerdo con lo que me indica la directora (de la cárcel de Cuenca), por el momento, están en buen estado de salud. Por supuesto que hay esta preocupaci­ón, pero en todo caso nos mantenemos en contacto con la directora”, respondió Benítez.

El gobernador agregó que además de los cocineros están retenidos guías penitencia­rios. En total están retenidas 61 personas. Mientras que, a nivel nacional, están retenidos 125 servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitencia­ria, y 14 miembros del personal administra­tivo. A pesar de que Benítez aseguró que los retenidos están en buen estado de salud, los familiares exigieron respuestas concretas y salidas para aquellos que están dentro de la cárcel de Turi. No obstante, no hay todavía respuestas para eso.

Cruz Roja

Quienes sí tuvieron respuestas fue la Cruz Roja de la provincia del Azuay, cuyos miembros lograron ingresar a la cárcel de Turi para brindar atención médica.

Christian Astudillo, presidente de la Cruz Roja en Azuay, explicó que la atención llegó tras el pedido formal y público de las autoridade­s locales y nacionales, quienes informaron que, en el centro de privación de libertad de Cuenca había dos guías y dos internos, cuyo estado de salud no era bueno.

Tras hablar con los internos de Turi, miembros de la Cruz Roja entraron a la cárcel y brindaron atención médica a 21 personas. Además, se trasladó a una mujer a una casa de salud ya que requería atención especializ­ada.

Antes de su ingreso, Astudillo dijo a El Mercurio que la institució­n, cuyo accionar es neutral, estaba presta para ayudar y a mediar para que se liberen a los rehenes de las cárceles de Ecuador.

“El tema de una negociació­n, que puede ser provincial o nacional, debe ser una solicitud nacional. Incluso, si se requiere que la intervenci­ón no sea de la Cruz Roja Ecuatorian­a, trabajamos a nivel mundial. Puede venir incluso la Cruz Roja colombiana, peruana, a actuar. Pero estos requerimie­ntos son nivel nacional”, dijo Astudillo.

Hasta entonces, las familias de los retenidos en las cárceles del Ecuador mantienen la tensión y el dolor porque no saben cuándo serán liberados. (AWM)-(I)

 ?? XCA ?? Cocineros ingresaron el pasado lunes a la cárcel Turi para cumplir con su trabajo; sin embargo, tras los hechos violentos, no han podido salir de ella. /
XCA Cocineros ingresaron el pasado lunes a la cárcel Turi para cumplir con su trabajo; sin embargo, tras los hechos violentos, no han podido salir de ella. /
 ?? Cortesía ?? Ayer, la Cruz Roja logró ingresar a la cárcel de Cuenca para atender a 21 personas que necesitaba­n ayuda médica. /
Cortesía Ayer, la Cruz Roja logró ingresar a la cárcel de Cuenca para atender a 21 personas que necesitaba­n ayuda médica. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador