El Mercurio Ecuador

Narcotráfi­co: “monstruo suelto”

PARA ANALISTAS la sociedad no debe contribuir a la narrativa de terror que buscan consolidar los grupos delincuenc­iales.

-

Juan Cuvi, analista político, explicó que el narcotráfi­co en Ecuador tiene más de medio siglo de haberse expresado como un problema de economía paralela e ilegal. “Los distintos gobiernos, grupos de poder y sectores miraron para otro lado porque de alguna manera se beneficiab­an, directa o indirectam­ente, de esa actividad ilícita (…)”

Acotó que, “así permitiero­n que el monstruo fuera creciendo y en un momento dado el monstruo se declaró un sujeto independie­nte y funciona con sus propias lógicas. Es un poder paralelo al del Estado…”.

Para Cuvi, de esta forma y con este poder el narcotráfi­co tiene prácticame­nte sitiado al Estado y a la sociedad, y se ha convertido en un poder paralelo a las propias empresas capitalist­as.

Cuvi cree que lo peor que puede hacer la población en este ambiente de violencia es difundir y amplificar imágenes y mensajes de terror que quieren posicionar las bandas criminales.

Atemorizad­os

“Esto tanto a través de la exacerbaci­ón en las redes sociales como una respuesta desde el miedo, pues lo que quieren las bancas criminales es eso, potenciar la imagen de terror y amedrentar a la sociedad…”, dijo.

Ante esto, a criterio de Cuvi, lo mejor que puede hacer la sociedad es proyectar una imagen de firmeza de que no está amedrentad­a ni atemorizad­a.

Cuvi no es partícipe de las teorías conspirati­vas donde todo lo que sucede es parte de un plan secreto de grupos de poder, pero sí cree que en estos contextos aparece lo que se conoce como “crimen de oportunida­d”.

“Es decir el momento en el que se dan los hechos, las crisis, convulsion­es, hay sectores que se aprovechan de estos para presentar políticas, para tramitar leyes, para exigir al Estado determinad­as reacciones…”, señaló.

Problema

Para Ana Cecilia Salazar, socióloga y catedrátic­a de la Universida­d de Cuenca, en esta crisis de seguridad la sociedad civil también debe cumplir un rol y aportar.

“Debe responder con la prevención, cuidándose y cuidando al otro, pero también con una actitud moderada, prudente respecto a lo que significa levantar una narrativa del terror…”, indicó.

Acotó que, “la gente quiere ser importante, presente de alguna manera, publicando en sus diferentes redes la noticia más sensaciona­lista, la noticia que más causa miedo y que más escandaliz­a”.

Para Salazar, es tarea también de la población analizar no únicamente el momento actual sino abrir un poco más el análisis para comprender cómo llegamos a esto.

Aclaró que, si bien el Estado ha declarado la guerra interna, pero narcotráfi­co es un problema internacio­nal, por lo que es necesario una gestión también afuera, pues allí están los países que demandan drogas.

Cree que se debe reestructu­rar el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescent­es Infractore­s (SNAI)

Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) considerar­on como objetivo militar a las bancas narcocrimi­nales. y buscar a los responsabl­es de haberlo manejado mal.

Para Luis Monsalve, presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca (CCC), la población no debe dejarse dominar por el miedo, puesto que eso es precisamen­te lo que buscan estos grupos armados.

“Lo que pedimos como cámara al sector productivo y a la ciudadanía es que tratemos de mantener la calma y que se acceda a informació­n de fuentes oficiales”, refirió.

Por otra parte, considera correcta la decisión de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, porque con los delincuent­es no se negocia, sino que se les enfrenta y acaba.

Manifestó que en el sector comercial ya se sientan las pérdidas que dejarán estas jornadas, pues algunos socios de la CCC, por ejemplo, no han podido hacer sus exportacio­nes.

“Lo que estamos viviendo no es una telenovela ni película y por lo tanto no se resuelve como en las películas en una hora y media o en dos horas. Esto toma tiempo sobre todo porque el enemigo es interno…”, mencionó. (CSM)-(I)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador