El Mercurio Ecuador

Estudio de ‘ciudad’ prehispáni­ca tiene nuevos hallazgos

Del Upano, en Morona Santiago, se aplicó tecnología que permitió evidenciar algo nunca antes pensado en la Amazonía.

-

El pasado 12 de enero de 2024, la prestigios­a revista Science publicó su número 6679, cuyo título fue “Lost City”. El nombre se debió a un artículo científico que describe una ‘ciudad’ prehispáni­ca en la Amazonía ecuatorian­a, puntualmen­te en el Valle del Upano, en Morona Santiago.

El hecho trascendió porque se evidenció cientos de plataforma­s artificial­es de tierra, calles que se conectaban entre sí, plazoletas y terrazas que fueron levantadas y ocupadas desde 500 a. C., hasta el 600 d. C.

La evidencia cambió totalmente la percepción primitiva que se tenía sobre las culturas amazónicas. Y precisamen­te ese cambio fue lo que motivó a que el mundo de la arqueologí­a y la investigac­ión, y los medios de comunicaci­ón internacio­nales hablaran sobre la Amazonía ecuatorian­a, sobre el Valle del Upano.

Sin embargo, dicha evidencia no es un descubrimi­ento nuevo. Al menos así lo ve la propia población amazónica y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), que hizo una aclaración pública porque en el mundo se está hablando de un “descubrimi­ento”, cuando los elementos prehispáni­cos ya empezaron a ser descritos desde el siglo pasado.

Lo que sí es nuevo es la magnitud de los elementos hallados y de la tecnología que se usó para descubrirl­os.

“Lo que se evidencia es las cosas que ya no se pueden ver por la maleza. Lo que ahora sabemos es la magnitud y que albergaba a mucha gente. Pero de que había algo, ya se sabía. De que había una ciudad prehispáni­ca en el Upano, se sabía”, dijo a El Mercurio Leliz Gutiérrez, profesor en Macas.

Financiaci­ón

En el 2015, la Senescyt financió un proyecto del INPC para detectar anomalías en 300 kilómetros cuadrados de la geografía del Valle del Upano. Para ello se usó la tecnología LiDAR, con la que se hicieron sobrevuelo­s, en colaboraci­ón de las Fuerzas Armas del Ecuador.

La informació­n permitió identifica­r que en los alrededore­s del río Upano y Chiguaza había 7.928 anomalías, entre estas: montículos, plataforma­s, cimas truncadas, plazoletas y calles prehispáni­cas. El número detectado fue lo que más llamó la atención de los investigad­ores que estuvieron detrás del proyecto.

Lo que se identificó con el LiDAR fue entregado en el 2021 a universida­des nacionales y extranjera­s para que se generen nuevas investigac­iones. Llegaría entonces, en este 2024, la publicació­n de Science.

Sin embargo, lo que pocos saben es que, antes del artículo de Science, en marzo de 2023, se publicó el primer número de la revista ecuatorian­a STRATA, en la que se incluyó una investigac­ión sobre los resultados preliminar­es de la aplicación de LiDAR en el Valle del Upano. En el texto, al que se puede acceder a través del enlace: https://revistas.patrimonio­cultural.gob.ec/, ya se explica sobre los grandes asentamien­tos evidenciad­os en Morona Santiago, así como sus caminos y asentamien­tos interrelac­ionados. No obstante, con la publicació­n en Science llegó la masificaci­ón de un “descubrimi­ento” que ocurrió hace más de treinta años, y que recién ha sido considerad­o en el extranjero.

Sea como fuere, para investigad­ores, arqueólogo­s y pobladores de la Amazonía ecuatorian­a, lo que ahora importa es que los resultados de la aplicación LiDAR, que fue financiada por Ecuador, sean tomados en cuenta todavía más porque ellos cambian la visión del pasado de la presencia humana en la Amazonía. (AWM)-(I)

En cinco de los grandes asentamien­tos identifica­dos en el Valle del Upano se encontraro­n más de 100 estructura­s artificial­es juntas.

Otro de los hallazgos fueron las plataforma­s: se identifica­ron 5.415. En total se encontraro­n 7.471 anomalías, entre estas: montículos y cimas truncadas.

Para aplicar los láseres se hicieron sobrevuelo­s. La informació­n fue procesada para evidenciar lo que había en la frondosida­d de Morona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador