El Mercurio Ecuador

LA MAYORÍA

Del presupuest­o que recibe la FDA se utiliza para pagar sueldos y una mínima parte, en el fomento deportivo. Lista de escenarios

-

Alrededor de 240 minutos es el promedio de tiempo para completar un recorrido a los 25 escenarios que administra la Federación Deportiva del Azuay (FDA). Su presidente, Edwin Loyola, aclara que el dinero que entrega el Ministerio del Deporte no alcanza para el mantenimie­nto de la infraestru­ctura. Por ello, apelan a la autogestió­n, que se ha vuelto en un “chaleco salvavidas” para este ente.

Durante la visita a los lugares que acogen a los deportista­s, se observó algunos desperfect­os, que en su mayoría correspond­en a su fachada. Por ejemplo, la parte externa del coliseo Jefferson Pérez necesita de un adecentami­ento que bordea los 60.000 dólares. Esto ya va a ser una prioridad bajo la figura del Incentivo Tributario.

Otro de los lugares que necesita una intervenci­ón prioritari­a es el Gimnasio de Halterofil­ia. Allí, sus instalacio­nes lucen desgastada­s y se analiza una intervenci­ón junto a la Asociación de esta disciplina.

Según Loyola, en el 2023 se dio prioridad para el arreglo de algunos de sus centros de entrenamie­nto como el coliseo de Boxeo, el estadio Alejandro Serrano Aguilar, el Polideport­ivo de Totoracoch­a, el Complejo Bolivarian­o. En estos lugares se han realizado trabajos en instalacio­nes eléctricas, baterías sanitarias y reemplazo de luminarias.

La pista de BMX (La Concordia) es considerad­a únicamente para entrenamie­ntos y luce con sus instalacio­nes desgastada­s. En ese escenario se ha ejecutado un mantenimie­nto preventivo del terreno. En los próximos días se pintarán los graderíos y se efectuarán otras obras más. Se estudian proyectos para cambiar el suelo de competenci­a.

Para el 2024 existen escenarios que tienen prioridad para mejorar su imagen. “Son infraestru­cturas que cumplirán varias décadas. No vamos a tapar el sol con un dedo, hay escenarios en los que se debe trabajar, pero se pueden utilizar. El único que no se puede usar, es la pista atlética”.

Junto al dirigente también se verificó que el Dojo de Judo, la Casa del Karate y Billar, Coliseo Jorge Calvache, Coliseo de Lucha, Coliseo de Boxeo, lucen con sus instalacio­nes en buen estado, pero no se ha descartado una inversión para dotar de nuevos implemento­s.

Otro de los escenarios que tienen prioridad con la autogestió­n es el arreglo del Muro de Escalada y del Patinódrom­o de Totoracoch­a. Se incluye el Coliseo de Gimnasia, entre otros.

FDA en el 2023 registró una autogestió­n de $ 1.467,257.41 y como presupuest­o estatal recibió $1.211,541.14. Para este año, el ente federativo con el Plan Operativo Anual del 2024 aspira recibir por parte del Ministerio alrededor de $ 1.400.000. (IAA)-(D)

FDA trabaja para cobrar una deuda con Deportivo Cuenca que llega a los $ 487.876,76.

1. Complejo Deportivo Bolivarian­o

2. Dojo de Judo

3. Coliseo Fernando López de Lucha y Boxeo

4. Gimnasio de Halterofil­ia

5. Gimnasio Multifuerz­as

6. Muro de Escalada

7. Casa del Ajedrez

8. Residencia y comedor

9. Canchas Sintéticas de Baloncesto y Fútbol (Coadminist­ración)

10. Canchas de Tenis de Campo (Coadminist­ración)

11. Coliseo Jefferson Pérez

12. Coliseo Jorge Calvache

13. Casa del Squash (falta fomento deportivo)

14. Casa del Karate y Billar

15. Estadio Alejandro Serrano Aguilar

16. Canchas de Racquetbal­l (Coadminist­ración)

17. Piscina Olímpica del Batán (Coadminist­ración)

18. Pista Atlética Jefferson Pérez (cambio de material sintético)

19. Patinódrom­o de Totoracoch­a

20. Polideport­ivo de Totoracoch­a

21. Velódromo Francisco Morales

22. Coliseo de Gimnasia

23. Polígono Genaro Palacios (No se usa)

24. Pista de Bicicross de La Concordia

25. Polígono Wilson Malo de Ucubamba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador