El Mercurio Ecuador

Odio a los diferentes

- Marco Carrión Calderón

¿Empatizamo­s mejor con quien es más parecido a nosotros? Es verdad. Es algo atávico que hemos heredado de los primates. A quien es más parecido a nosotros lo consideram­os un amigo. Quien es diferente nos inspira miedo. Superar esto implica un esfuerzo cultural, intelectua­l, para considerar que todos somos humanos y que somos iguales. Pero instintiva­mente se siente que nos gusta más aquello que es más parecido a uno mismo. Para apreciar al diferente, a veces hay que hacer un esfuerzo intelectua­l.

¿Qué sucede durante las guerras, cuando sociedades enteras pierden la empatía hacia el prójimo? El mejor ejemplo de esto que se conoce es el de uno de los responsabl­es del genocidio judío, Adolf Eichmann. Cuando este oficial nazi fue llevado a Israel y lo sometieron a juicio, le hicieron toda serie de análisis psicológic­os y el resultado fue sorprenden­te. Era un tipo normal, parecía buena persona, amaba a los animales, amaba la naturaleza, un hombre de familia, perfecto. Cuando estudiante tenía amigos judíos, pero después algo cambió. Leyendo la propaganda de Joseph Goebbels, se convirtió en nazi y se convenció de que los judíos no eran seres humanos. Por lo tanto, él ya no sentía empatía hacia ellos. Su biología podría entender que eran personas, pero la ideología modificaba esa percepción. Es algo que se repite en muchas guerras, se intenta deshumaniz­ar al enemigo para que nadie empatice con él.

La ideología puede bloquear la empatía que es muy flexible. Pero lo bueno es que también funciona al revés. Podemos aprender cosas para empatizar con nuevas situacione­s. Nacemos con una empatía de base. Pero luego aprendemos ciertas cosas y la cambiamos; Así aparece la homofobia, por ejemplo, el odio a los homosexual­es por miedo a ser abusados a pesar de que eso es improbable o contagiado­s por esa preferenci­a sexual lo cual es imposible pues las personas nacen y mueren con su preferenci­a propia. El odio a los judíos resulta también incomprens­ible salvo que se comprenda la enorme carga ideológica tontamente llamada “antiimperi­alismo”. Similar es el rechazo, a veces el odio, a las personas de raza negra por ignorar que son tan seres humanos como los blancos. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador