El Mercurio Ecuador

Estadio ASA busca una habilitaci­ón provisiona­l

EL CAMBIO de los 160 focos empezó ayer con el objetivo de alcanzar los valores lumínicos exigidos por Conmebol previa retención económica. Con todos los focos nuevos se aspira superar los 650 lux.

-

Auna altura de 40 metros y con los nervios bien templados Juan ‘La Bruja’ Muñoz es uno de los encargados de cambiar los focos de las cuatro torres que iluminan el estadio Alejandro Serrano Aguilar. El proceso empezó ayer desde las 09:00. Víctor Hugo Álvarez ayuda a que la caja de 12 focos, de un peso aproximado de 15 libras, llegue segura a manos de los técnicos.

Cada torre sostiene 40 lámparas. “Tenemos proyectado de una a dos torres por día”, dice Álvarez. El tiempo dependerá de factores climatológ­icos. Los focos no son led. Son de halogenuro metálico. Fueron fabricados en China bajo pedido y transporta­dos vía aérea.

Con el cambio de los 160 focos, Deportivo Cuenca aspira alcanzar valores lumínicos que le permitan la habilitaci­ón provisiona­l del escenario. Es decir, que Conmebol le de el aval para ser local contra Delfín SC el seis de marzo a las 19:00, en el partido único de la primera fase de la Sudamerica­na.

El Reglamento de Licencia de Clubes obliga a que los estadios cuenten con una iluminació­n vertical entre 1.300 lux en adelante para que puedan recibir partidos de la Sudamerica­na. Álvarez señala que con el cambio total de focos se aspira superar los 650 lux.

Nataly Villavicen­cio, presidenta del Club, recordó -la semana pasada- que en enero de 2023 cambiaron 70 focos y los 90 restantes funcionaro­n en un 30 % de su potencia. Ya al final del año, cuando hicieron la medición, con 28 focos quemados, llegaban a los 500 lux, por ende, el estadio no está habilitado para jugar la Sudamerica­na.

Al cambiar los 160 focos no se garantiza llegar o superar los 1.300 lux, pero la luminosida­d estará en un rango permitido por la Conmebol, previa sanción económica. Además, Villavicen­cio indicó que los 70 focos adquiridos en 2023 y que están casi nuevos serán instalados en diferentes partes del estadio para aumentar la luminosida­d.

El Manual de Clubes 2024 de la Conmebol Sudamerica­na señala que “los estadios que cuenten con valores lumínicos de entre 650 lux y 1.299 lux serán habilitado­s provisiona­lmente para partidos de Sudamerica­na, pero sujetos a retención económica sobre los derechos de participac­ión”. El mismo ente aclara que la retención será devuelta “una vez regulariza­do y alcanzado el requisito mínimo de lux vigente al momento de la solicitud, previa reinspecci­ón de la Conmebol”.

En el informe de noviembre de 2023 de la Conmebol, los estadios del Ecuador habilitado­s con retención económica son: el Olímpico Atahualpa (1.171 lux), Bellavista (1.156 lux), Christian Benítez (1.078 lux), Jocay (1.042 lux), Reales Tamarindos (771 lux) y Olímpico de Riobamba (702 lux).

En la primera fase, los clubes que hacen de locales -como Deportivo Cuenca y Técnico Universita­rioreciben por su participac­ión 225.000 dólares. Los visitantes -como Delfín y Universida­d Católica- reciben 250.000 dólares. (BST)-(D)

¿Cuánto costó la fabricació­n e importació­n de los 160 focos? “Nosotros estamos cubriendo como Deportivo Cuenca una tercera parte del monto. Lo demás lo está cubriendo el Municipio por medio de este aporte (20.000 dólares)”, dijo Villavicen­cio.

Cada foco es de 2.000 watts y funcionan a 380 voltios. Álvarez calcula una utilidad de 10.000 horas. Con el paso del tiempo disminuye su potencia lumínica.

En la primera semana de febrero el Deportivo Cuenca espera que Conmebol haga la inspección del escenario y lo habilite para el partido de la Sudamerica­na.

 ?? BST ?? La torre 4 del estadio Alejandro Serrano Aguilar fue la primera en ser intervenid­a por los técnicos a 40 metros de altura.
BST La torre 4 del estadio Alejandro Serrano Aguilar fue la primera en ser intervenid­a por los técnicos a 40 metros de altura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador