El Mercurio Ecuador

Avanza negociació­n con telefónica­s

ENTREVISTA / César Martín Moreno, ministro de Telecomuni­caciones

-

César Martín Moreno, titular del Ministerio de Telecomuni­caciones y de la Sociedad de la Informació­n (Mintel), estuvo ayer en Cuenca para inaugurar tres puntos digitales gratuitos.

En la coyuntura que vive el país, de acuerdo con el secretario de Estado, el principal objetivo de esta cartera de Estado es garantizar la continuida­d de los servicios móviles avanzados a través de la renovación de las concesione­s.

Además de la regulación de las telecomuni­caciones, el Mintel tiene a su cargo el Registro Civil, la simplifica­ción de trámites, el mejoramien­to de la conectivid­ad y la protección de datos de la población. De esto y otros temas se refiere en entrevista con El Mercurio.

Muchas de las cárceles están en centros habitacion­ales donde hay una densidad poblaciona­l alta, entonces cortar (el servicio de internet o telefonía móvil) sectorialm­ente no es algo técnicamen­te apropiado ni legalmente permitido

- Una queja constante en el último año contra el Registro Civil es el excesivo tiempo que toma un turno obtener una cédula o pasaporte. ¿Cómo solucionar esto?

Este es un problema que ha venido teniendo en el tiempo un impacto importante, por ponerles una métrica, en octubre del año pasado, el tema de cedulación había hasta dos semanas para obtener un turno en el sistema para las cédulas, hoy por hoy a nivel nacional estamos con un promedio de un día y en las agencias más grandes podemos conseguir la cédula el mismo día. Algo similar ha ocurrido con el tema de los pasaportes. El año pasado en octubre estábamos a 45 días y hoy tenemos un promedio nacional de siete días y aquí en Azuay tenemos en cinco días. Necesitamo­s los recursos necesarios para mantener esto.

- El Mintel regula las telecomuni­caciones. ¿Cómo hacer que las cárceles y sus alrededore­s sean lugares a donde no lleguen precisamen­te las telecomuni­caciones, como por ejemplo las señales de internet y de televisión?

Es un tema legalmente complejo porque muchas de las cárceles están en centros habitacion­ales donde hay una densidad poblaciona­l alta, entonces cortar sectorialm­ente no es algo técnicamen­te apropiado ni legalmente permitido. Hay fórmulas y estamos en comunicaci­ón constante con el Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior. Por temas de seguridad no podemos conversar los detalles. En el proyecto de las nuevas cárceles precisamen­te están construida­s en vísperas de que tecnológic­amente eso no vuelva a ser un problema, sus diseños están pensados de esa manera…

- ¿Hay alguna sanción para las proveedora­s de telefonía móvil, internet y televisión por cable que dan servicio a las cárceles?, pues en la cárcel de Turi encontraro­n equipos de internet, telefonía y televisión digital.

Muchas de estas instalacio­nes son clandestin­as no necesariam­ente son de los proveedore­s, pero efectivame­nte si existe un indicio que involucre a algunos de los proveedore­s externos hay un procedimie­nto que seguimos. En estos casos la mayoría han sido clandestin­os…

- La cárcel de Turi funciona desde 2014, pero hay gente que vive en esa zona desde mucho antes. Con los problemas que hay en la cárcel los vecinos se quedaron sin telefonía móvil ni internet. ¿Hay alguna forma en la que ellos puedan reclamar que les devuelvan este servicio?

Existen mecanismos a través de la Arcotel donde se pueden colocar las quejas debidament­e justificad­os y pueden ser atendidos en función de cada caso. No ha existido cortes masivos…

- Hay un aspecto que se mantiene prorrogado desde la administra­ción anterior: la negociació­n para los contratos definitivo­s con las operadoras de telefonía móvil. ¿En qué punto está este proceso?

Este es un proceso que inició el año pasado, sus primeras etapas fueron en el 2022 y ahora estamos en una etapa casi final, uno de los insumos importante­s para poder realizarlo es el tema de una consultorí­a internacio­nal para el tema del espectro, que se ha venido desarrolla­ndo con dos institucio­nes: la UIT (Unión Internacio­nal de Telecomuni­caciones y la CAF. Hemos recibido ya la valoración por parte de ellos. Otro tema de soporte es el insumo técnico que se utilizó para la valoración. Esto es lo que se ha detenido un poco. Habíamos tenido cierto alejamient­o con estas institucio­nes, hace dos meses cuando asumimos esta cartera de Estado, pero se recuperó y ahora estamos en la fase final de esa etapa, estamos esperando uno o dos insumos más hasta el mes de febrero ya lo lograremos terminar esta etapa. Luego están varias mesas de negociació­n abiertas y estamos dentro de los plazos establecid­os. Los meses de junio y julio deberían ser la meta que nosotros tenemos para poder cumplir con este tema…

- En otro tema, ¿qué son los puntos digitales gratuitos que instala el Mintel en zonas rurales?

Este proyecto es muy importante porque estamos en un ambiente

Había hasta dos semanas para obtener un turno en el sistema para las cédulas, hoy por hoy a nivel nacional estamos con un promedio de un día y en las agencias más grandes podemos conseguir la cédula el mismo día

donde el tema de la reactivaci­ón económica es la clave, es el fundamento para la reactivaci­ón del país. No es cuestión de traer y entregar el tema a la gente, es cuestión de que la gente pueda fomentar su actividad productiva, entonces ese es el entorno del punto digital gratuito, poder llegar a las comunidade­s, para dotarles de computador­es, de servicios de internet, y los más importante dotarles de contenido… Lo más importante que la persona, la señora que hace su manualidad, su cartera, alguien le pueda enseñar que utilizando el internet puede publicar sus productos y contactar con sus clientes y puede volverse más productiva… (CSM)-(I)

 ?? XCA ?? César Martín, titular del Ministerio de Telecomuni­caciones y de la Sociedad de la Informació­n, estuvo ayer en Cuenca. /
XCA César Martín, titular del Ministerio de Telecomuni­caciones y de la Sociedad de la Informació­n, estuvo ayer en Cuenca. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador