El Mercurio Ecuador

‘Streetwear’, el código de vestimenta del hip-hop

A TRAVÉS DE FERIAS y galerías, las prendas de la “ropa de calle” cada vez tienen más espacio para su exhibición y comerciali­zación. En la Galería Vitrina, tres tiendas están exponiendo y vendiendo prendas que pertenecen al streetwear. La exposición y com

-

Gorras con forma de campana, camisetas largas, pantalones anchos y zapatos robustos, cuyos colores vivos se entremezcl­an. El ‘streetwear’, un código de vestimenta del hip-hop que tuvo su auge entre los ochenta y noventa del siglo pasado, está de vuelta como ciertos artículos hoy considerad­os vintage.Al menos así se ve en Cuenca a través de distintos espacios que han traído consigo, principalm­ente, ropa que alguien, alguna vez, lo usó hace dos décadas.

Entre esos emprendimi­entos que se han fundado para exponer y comerciali­zar las prendas del ‘streetwear’ están ‘5 Pointz Shop’ y ‘Tinta Fresca’. A través de las redes sociales y ferias, sus dueños han impulsado el uso de la ropa que comúnmente han usado los grafiteros, los cantantes y seguidores de la cultura hip-hop.

Casacas, pantalones, camisetas y camisas multicolor­es forman parte de la mercadería que se mueve en ‘5 Pointz Shop’ y ‘Tinta Fresca’, y que ahora se han juntado en un solo espacio con la tienda “BrK” en la Galería Vitrina de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay para exhibir y comerciali­zar las prendas del ‘streetwear’.

A esa unión se la ha llamado “Fresco desde la alcantaril­la”. No es la primera vez que las tiendas se juntan. En el 2022 ya hubo una primera edición del evento que ya mostró algunas prendas del ‘streetwear’.

No obstante, en esta nueva pro

“La cultura hip-hop nos ha motivado a tener el conocimien­to sobre lo vintage y las cosas de la época de los ochenta y noventa que estuvieron en auge”

Franco Cabrera, fundador de “Tinta Fresca”

puesta, la Galería Vitrina fue decorada con distintos artículos, actividade­s y personajes que tuvieron su auge entre los ochenta y noventa.

“La cultura hip-hop nos ha motivado a tener el conocimien­to sobre lo vintage y las cosas de la época de los ochenta y noventa que estuvieron en auge. Nosotros queremos rescatar esa parte de la cultura, apreciar lo que se vivió en su momento y nosotros vivirlo ahora”, dijo Franco Cabrera, fundador de Tinta Fresca.

Al entrar en la Galería Vitrina, el espectador se va a encontrar con aquella ropa que se volvió común en las dos últimas décadas del siglo XX, sobre todo en Estados Unidos: casacas gruesas, camisas de cuadros, overoles.

Pero también se va a encontrar con objetos que avivarán los recuerdos de las personas que fueron niños entre 1980 y 1990. Figuras de las Tortugas Ninjas, de Mario Bros, los Simpson, de los Looney Tunes; las primeras consolas de videojuego, como el Nintendo y el PlayStatio­n One; equipos de casete, televisore­s pequeños y VHS.

“Tenemos artículos de colección que nos pertenece. Acá la gente puede venir a ver, a escuchar. Podemos hacer funcionar los radios, los VHS. Tenemos juegos antiguos que hemos logrado conseguir para colecciona­r y exhibir”, dijo Gabriel Calle, fundador de ‘5 Pointz Shop’.

La exhibición de objetos y la comerciali­zación de prendas del ‘streetwear’ estarán activas hasta el próximo 9 de febrero, en la Galería Vitrina de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, ubicada en las calles Presidente Córdova y Luis Cordero. La entrada es libre, y los horarios de atención son de 11:00 a 19:00. (AWM)-(I)

 ?? XCA ?? Gabriel Calle es uno de las personas que impulsa la exhibición y la venta de prendas del ‘streetwear’. /
XCA Gabriel Calle es uno de las personas que impulsa la exhibición y la venta de prendas del ‘streetwear’. /
 ?? XCA ?? Como parte de la feria, en el espacio se exhiben figuras de personajes de la época de los ochenta y noventa. /
XCA Como parte de la feria, en el espacio se exhiben figuras de personajes de la época de los ochenta y noventa. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador