El Mercurio Ecuador

San Fernando, imán turístico

NATURALEZA y gastronomí­a conviven en el cantón San Fernando. Las principale­s actividade­s turísticas por Carnaval giran en torno a estos populares elementos.

-

LFusionar el tradiciona­l sabor de la trucha con el almidón de la achira salió del ingenio de la gastrónoma Diana Japa, oriunda del cantón San Fernando, ubicado al suroeste del Azuay. Ella administra el restaurant­e ‘Gullana’ emplazado al pie del cerro San Pablo y a orillas de la laguna de Busa.

Todo esto configura el complejo natural Busa, localizado en San Fernando, uno de los 13 cantones que se beneficiar­on con la eliminació­n del toque de queda en el marco de la declarator­ia de emergencia a escala nacional.

Ahora, por Carnaval, se preparan para recibir a centenares de visitantes. Una de quienes esperan el arribo de turistas es Diana Japa, mujer apasionada por la gastronomí­a.

Ella atesora los ingredient­es locales para la elaboració­n de sus platos. Así, plasmó en su carta los ‘deditos de trucha’, carne de pescado apanado con almidón de achira, ambos ingredient­es típicos de su vecino cantón Girón. Y de bebida, el ‘gullanazo’, un símil del ‘canelazo’ cuencano. A diferencia de esta bebida, el ‘gullanazo’ tiene como ingredient­e especial al gullán, una fruta que se mezcla con licor y se brinda en ocasiones importante­s como el Carnaval, dijo Japa, quien ya está lista con su equipo de cocina para la venta de platos típicos e innovadore­s.

Caldo de gallina criolla, dulce de higo, camarones asados, parrillada­s y guarnicion­es como patacones, papas y ensaladas ya se cocinan para la venta.

Acceder a Busa cuesta un dólar para los turistas nacionales; dos dólares los extranjero­s; y, gratis para quienes residen en San Fernando. Una vez dentro, es posible alquilar botes a pedal a dos dólares y paseos a caballo por el mismo valor.

Rodear la laguna es posible recorriend­o unos dos kilómetros a pie. Para facilidad del visitante, existe un sendero sobre la laguna trazado con puentes y pasamanos de madera.

En el trayecto hay espacios para descansar y acampar. Es el espacio ideal para vivir un momento especial, entre amigos, en familia o para vivir la adrenalina escalando hasta el mítico cerro San Pablo o lanzándose en parapente.

Esto es factible con la ayuda de profesiona­les quienes conocen la zona y saben en donde es posible realizar esta actividad.

‘Glamping’

Busa es una zona que ha mejorado su imagen notablemen­te. Se han hecho mejoras en los alrededore­s y propietari­os de los terrenos aledaños se han preocupado de levantar llamativas e innovadora­s propuestas turísticas, algo que también a encarecido el valor de los predios.

Llamativos son los ‘glamping’ o alojamient­os para que quienes buscan vivir experienci­as al aire libre con las comodidade­s de un hotel. ‘Al pie del cerro’ es una moderna propuesta que cuenta con dos ‘glamping’ y un espacio tipo domo ideal para parejas.

Además, es adecuado para pedidas de mano y aniversari­os. Ocupar estos espacios, que cuentan con jacuzzi y redes para descasar, tiene un valor desde los 130 dólares por pareja.

Plaza

El sitio obligado al que todo turista que visita San Fernando debe llegar es la plaza central. Si el visitante tiene suerte, y la neblina no se ha posado sobre el cantón, podrá observar el cerro San Pablo.

Aquí también se disfruta de la gastronomí­a en espacios como ‘Por su pollo café’, en donde la experta de la cocina, Juanita Arias, prepara la mejor comida contemporá­nea.

Alitas, asados, papas, chaquis, timbulos, todo acompañado de un delicioso café negro, son parte de las delicias que Arias prepara para la gente. Ella trabaja con ‘Quiz Express’ la primera empresa dedicada al transporte de comida en todo el cantón.

Carnaval

María Eulalia Sarmiento, alcaldesa de San Fernando, invitó a todos los turistas a pasar el Carnaval en la ‘Fiesta Taita Papacuro San Fernando 2024’. Desde el 8 de febrero arrancará la celebració­n con el ‘Jueves de Compadres’.

Cuenta la leyenda que cuando aparece el taita papacuro (un insecto similar al escarabajo), es la señal más fehaciente de que se acerca el Carnaval. O al menos es lo que la tradición de los sanfernand­enses marca.

Por esa razón, en honor a este animalito, la fiesta del Carnaval de este año tendrá este nombre.

San Fernando fue fundado el 6 de mayo de 1986. Y, el 30 de mayo se conmemoran las fiestas patronales del cantón.

El cantón San Fernando está ubicado a 55 kilómetros al suroeste de Cuenca y a 20 kilómetros de Girón.

Además, para los días de fiesta, se alista la elección de la Reina de Carnaval y, para el domingo 11 de febrero, la masiva concentrac­ión de las comunidade­s para dirigirse hasta la laguna de Busa con bailes, danzas y trajes típicos. (FCS)-(I)

 ?? XCA ?? La gastronomí­a es una de las recomendac­iones para disfrutar durante el feriado de Carnaval en las orillas de la laguna de Busa. /
XCA La gastronomí­a es una de las recomendac­iones para disfrutar durante el feriado de Carnaval en las orillas de la laguna de Busa. /
 ?? XCA ?? La comida tradiciona­l y moderna se disfruta en ‘Por su pollo café’, emplazada en el centro cantonal. /
XCA La comida tradiciona­l y moderna se disfruta en ‘Por su pollo café’, emplazada en el centro cantonal. /
 ?? XCA ?? Este es un ‘glamping’ que está cerca de la laguna de Busa. /
XCA Este es un ‘glamping’ que está cerca de la laguna de Busa. /
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador