El Mercurio Ecuador

Educación ambiental

- Nicanor Merchán Luco

Al igual que en otras ocasiones, en esta oportunida­d me referiré nuevamente a la celebració­n del Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta fecha todo el mundo tiene la importante misión de sembrar la conciencia de preservar y proteger al medio ambiente para señalar que es fundamenta­l cuidar los recursos naturales de nuestro planeta. Este tema es primordial también para impulsar la necesidad de fortalecer la política sustentabl­e en cada país; solo con el respeto al medio ambiente se puede lograr una sociedad sostenible. La humanidad tiene que revertir los daños ambientale­s que ha causado.

Cada país tiene la obligación de realizarse un autoanális­is para poder corregir los daños, tales como el cambio climático, la tala de bosques, las inundacion­es, los deslaves, las sequías, los incendios forestales, la extinción de flora y fauna, el exceso de basura plástica, entre otros. Por esto que la educación ambiental juega un papel esencial para el conocimien­to y aprendizaj­e de la población. Es necesario frenar el impacto para que la naturaleza y el medio ambiente no nos pase una factura muy fuerte.

En este día, al dejar expresada en la conciencia de los ciudadanos hay que preocupars­e de sensibiliz­ar a los individuos en los problemas medioambie­ntales con la finalidad de generar las alternativ­as de solución. La importanci­a de lograr el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, la necesidad de realizar estudios con el propósito de poder tomar decisiones correctas y de que los gobiernos nacionales y seccionale­s adopten soluciones para afrontar los problemas medioambie­ntales. En la conmemorac­ión de este Día Mundial, la mayor cantidad de ciudades deben adoptar las políticas del desarrollo sostenible, el que satisface las necesidade­s del presente y garantiza el futuro. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador