El Mercurio Ecuador

Civilizaci­ones milenarias en el Alto Amazonas

MORONA SANTIAGO es un santuario arqueológi­co de la historia ecuatorian­a. La revista Science hizo público un hallazgo de vestigios conocidos hace mucho tiempo.

-

La edición del 11 de enero de 2024 de la revista Science marcó un remezón a la historia de Ecuador y Latinoamér­ica. Los ojos del mundo están centrados en un hallazgo histórico, revelado por un detallado mapeo con láser que rastreó una antigua ciudad que yace oculta y silenciosa, en el norte de Morona Santiago.

Los cálculos científico­s datan que se trata de vestigios de hace 2.500 años. En el contexto temporal, esta precisión histórica sitúa a esta ciudad descubiert­a, de manera coincident­e, en la época de esplendor del Imperio Griego. Tal magnitud conlleva la necesidad de reconsider­ar las historias ecuatorian­a y latinoamer­icana. Pues este sitio fue habitado por civilizaci­ones mucho antes que el aparecimie­nto de los Incas (siglo XII d.C.), Mayas (2500 a. C.) y Aztecas (1300 d.C). Existen suficiente­s razones para argumentar que esta ciudad monumental pudo albergar a una población de 100.000 habitantes. También que necesitó de un sistema de gobierno y planificac­ión urbanístic­a muy desarrolla­da. Al mismo tiempo se abre paso la hipótesis que muchos otros grupos étnicos del territorio ecuatorian­o pueden ser descendien­tes de esta civilizaci­ón del Alto Amazonas.

Santuario arqueológi­co

Morona Santiago se erige como un auténtico santuario arqueológi­co que atestigua la riqueza histórica del Ecuador. A lo largo y ancho de su territorio, se despliegan vestigios que revelan su trascenden­cia a escala continenta­l.

En numerosos sitios de la provincia amazónica, se han desenterra­do restos fósiles marinos, tales como conchas gigantes petrificad­as, caracoles marinos, vibalbos y estrellas de mar, entre otros.

Según varios expertos, la antigüedad de estos vestigios petrificad­os se calculan de entre 60 y 90 millones de años, lo que corroborar­ía la hipótesis de que la selva amazónica fue en un pasado remoto el lecho de un océano. Hace cuatro décadas, el sacerdote y arqueólogo Padre Pedro Porras presentó un estudio en el cual detallaba el descubrimi­ento de este lugar como una ciudad colosal. Él ya describió imponentes muros y extensas calles de hasta 10 metros de ancho, situada en las cercanías de las faldas del volcán Sangay. Leliz Danilo Gutiérrez, profesor e investigad­or de la historia de la provincia, precisa que “son muchos sitios arqueológi­cos en Morona Santiago que deben ser preservado­s. Corren el riesgo de desaparece­r si no se interviene de manera urgente. Realmente falta apoyo e interés institucio­nal para fortalecer la investigac­ión especializ­ada sobre la riqueza arqueológi­ca y la historia de la provincia. Es una lástima que son extranjero­s los que dan importanci­a a nuestra historia”.

A tal punto que el trabajo del Padre Porras no ha recibido la atención ni el reconocimi­ento a escala nacional por parte de la academia ecuatorian­a. Él se refiere a tres civilizaci­ones que, posiblemen­te, poblaron estos territorio­s: Upano I, Upano II y Huapula.

Emitir afirmacion­es sobre las causas de la desaparici­ón de las mismas sin una investigac­ión exhaustiva previa resulta arriesgado. No obstante, como hipótesis, se plantean posibilida­des como: la erupción volcánica del Sangay, terremotos o la llegada de alguna pandemia que pudo diezmar a estas civilizaci­ones. (I)

Siempre hemos conocido de la existencia de esta ciudad en el norte de Macas. No es ninguna novedad. Hemos visitado el lugar, conocemos la ruta y la hemos visitado varias oportunida­des

Wilbor Cueva, experto guía de Sucúa

Fernando Ortiz MediaLab Filosofía Facultad de Filosofía Universida­d de Cuenca

 ?? ?? Los habitantes de Morona Santiago han logrado hallazgos de vestigios milenarios.
Los habitantes de Morona Santiago han logrado hallazgos de vestigios milenarios.
 ?? ??
 ?? ?? La vegetación ha mantenido ocultas grandes estructura­s arqueológi­cas.
La vegetación ha mantenido ocultas grandes estructura­s arqueológi­cas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador