El Mercurio Ecuador

IVA: informe sin consensos

OFICIALISM­O sustentó alza de impuesto para financiar la guerra interna para lo cual, según informe, se requiere de 2.000 millones de dólares.

-

Para repotencia­r a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional, para que puedan hacer frente al conflicto armado interno en contra de las bandas delincuenc­iales, el Ministerio de Economía y Finanzas considera que se necesitan al menos 2.000 millones de dólares.

Ayer, en el pleno de la Asamblea Nacional, durante el primer debate de la “Ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica”, la asambleíst­a Valentina Centeno (ADN) informó sobre este monto, el cual habría sido confirmado por los comandante­s de la Policía y de las FF.AA., cuya comparecen­cia a la Comisión de Desarrollo Económico, donde se trabajó el informe, fue reservada.

“En comisión reservada, la Policía y las FF.AA. nos presentaro­n sus cifras desalentad­oras, el 40 % de sus vehículos no están operativos, no tienen chalecos, no tienen armas, los nuevos graduados de las dos fuerzas no tienen los implemento­s necesarios para ir a combatir en esta guerra contra la delincuenc­ia”, afirmó Centeno en su intervenci­ón como ponente de la ley.

Previament­e, Juan Carlos Vega, ministro de Economía y Finanzas, había anunciado que, solo para repotencia­r las FF.AA. se requiere 1.070 millones de dólares; los 1.000 millones restantes serían para la Policía.

Según se detalló en el informe para primer debate, una guerra interna tiene costos directos e indirectos, se requiere pagar movilizaci­ón, comida y alimentaci­ón; comprar municiones; fortalecer las institucio­nes y la infraestru­ctura, como costos directos.

Mientras que, los costos indirectos son los desincenti­vos a la inversión, la disminució­n de los recursos que pueden llegar al Ecuador, la pérdida de capital humano, la pérdida de productivi­dad, el dinero que se deja de percibir gracias a la insegurida­d.

Precisamen­te, para prevenir la violencia, el país también requiere invertir en el sector social para lo que, según el informe, se necesitan 260 millones solo para el 2024.

En este rubro se incluye la atención en los centros de desarrollo infantil, programas de desnutrici­ón infantil, la mejora de la infraestru­ctura educativa, programas culturales y deportivos, para sacar la violencia de los barrios.

“Necesitamo­s esos recursos para ganar esta guerra al narcoterro­rismo, pero es claro que no los tenemos, porque conocemos la situación del país, para nadie es oculto

que la crisis fiscal es angustiosa y, aunque es heredada por las administra­ciones anteriores, pero no podemos dejar de hacer lo que es necesario para salir adelante como país, cueste lo que cueste”, afirmó Centeno.

Recaudació­n

A través del alza permanente de un punto en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de una elevación temporal de dos puntos más (hasta el 2026); a lo que se sumará un impuesto a las utilidades extraordin­arias de las empresas y a la banca,

el Gobierno pretende recaudar entre 1.700 millones y 2.000 millones de dólares.

Con este monto, no solo se hará frente al conflicto armado interno, sino que también servirá para saldar deudas que, según el ministro de Economía y Finanzas, ascienden a 4.500 millones; también se financiará­n programas sociales. Quito.(ASM)-(I)

 ?? ??
 ?? Asamblea ?? Ayer, el pleno de la Asamblea Nacional, cumplió el primer debate de la “Ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica”. /
Asamblea Ayer, el pleno de la Asamblea Nacional, cumplió el primer debate de la “Ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica”. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador