El Mercurio Ecuador

Más de 520.000 migrantes cruzaron selva del Darién

A PESAR DE LO inhóspito del Tapón del Darién, el flujo de migrantesi­gue en aumento. 57.250 ecuatorian­os cruzaron el lugar en el 2023. Las investigac­iones muestran que “cada paquete tiene un costo diverso dependiend­o de la situación de los migrantes”. Lo

-

Al menos 520.085 migrantes cruzaron el año pasado el Tapón del Darién, la frondosa y montañosa selva que separa a Colombia de Panamá. En los primeros 15 días de 2024 ya atravesaro­n esta ruta 15.588 personas que necesitan “protección internacio­nal”, informó la Defensoría del Pueblo colombiana.

De ese total, 328.650 eran venezolano­s, 57.250 ecuatorian­os, 46.422 haitianos, 25.565 chinos y 18.841 colombiano­s, según ese organismo.

La cifra de 2023 supone un aumento del 110 % con respecto a los 248.284 migrantes que atravesaro­n el Darién en 2022, señaló la Defensoría.

Del total de personas que cruzaron la selva, 406.905 fueron adultos y 113.180, niñas, niños y adolescent­es, agregó la informació­n.

“Un dato que nos genera suma preocupaci­ón como Defensoría del Pueblo es el de los menores de edad. Entre el primero y el 15 de enero atravesaro­n 2.647 niños y niñas el Darién, lo que supone enfrentars­e a todo tipo de riesgos en esta ruta irregular”, expresó el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

Esos riesgos, mencionó Camargo, son “tráfico de migrantes y posible trata de personas; robo de pertenenci­as y dinero, extorsione­s; violencia sexual (...) reclutamen­to forzado de niñas, niños y adolescent­es, y homicidios”.

“Hacemos un llamado a todos los países de la región y a todos los que enfrentan el fenómeno de la migración irregular a que protejan los derechos humanos de esta

población con acciones sólidas y efectivas que, en la mayoría de los casos, no en vano, se ve en la obligación de abandonar sus territorio­s”, agregó el defensor.

Por otra parte, al menos 676 migrantes, la mayoría mujeres, fueron víctimas de violencia sexual en el Tapón del Darién y diciembre fue el peor mes con 214 víctimas, denunció Médicos Sin Fronteras (MSF).

Esa ONG médica señaló que cada vez son más pacientes los que describen casos masivos de violencia sexual en los que, tras cruzar la frontera,

criminales los obligan a desnudarse y cometen todo tipo de actos, desde tocamiento­s hasta violacione­s.

“Amparos”

Autoridade­s en la frontera norte de México alertan de que al menos 8.000 migrantes al mes pagan hasta 40.000 dólares a los coyotes (traficante­s) por un “paquete de amparos”. Les prometen protegerlo­s de la deportació­n para un libre tránsito por el país.

David Pérez tejada, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja

California, dijo que el número de personas que llegaron con estos amparos subió el último trimestre de 2023, con una tendencia mensual de 8.000 amparados en promedio, es decir, unas 300 personas por día.

El representa­nte de Migración en el estado, fronterizo con California (EE.UU.), explicó que por lo regular estos amparos se promueven en Tabasco, Veracruz y otras entidades del centro del país.

Ahí, los coyotes los atrapan con la idea de un paquete “todo incluido” para llegar hasta ciudades fronteriza­s, como Tijuana, y de ahí cruzar de forma irregular a Estados Unidos. Bogotá y Tijuana.- (EFE) - (I)

 ?? EFE ?? En México, los traficante­s cobran hasta 40.000 dólares para “evitar” que los deporten. /
EFE En México, los traficante­s cobran hasta 40.000 dólares para “evitar” que los deporten. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador