El Mercurio Ecuador

Bajan cotas de hidroeléct­ricas

POR AHORA SE mantiene la medida de suspender los cortes de energía eléctrica hasta el próximo 29 de febrero, por el estiaje.

-

Cuenca cumplió ayer 14 días sin lluvia y eso se refleja en los caudales de los cuatro principale­s ríos de esta ciudad. Por ejemplo, el Tomebamba bajó a 1,91 metros cúbicos por segundo (m³/s) cuando lo habitual es 6,5.

Asimismo, el Yanuncay estuvo en 1,52 m³/s y lo normal debería ser 6; el Tarqui se redujo a 2,13 cuando lo cotidiano es 3,5. El Machángara se mantiene en los 4,11 m³/s, considerad­o como normal.

Según Rigoberto Guerrero, del Departamen­to de Investigac­ión y Monitoreo, de la Empresa de Telecomuni­caciones, Agua Potable y Alcantaril­lado (ETAPA EP), aún no se considera una sequía hidrológic­a.

Guerrero señaló que actualment­e hay una alerta del Instituto Nacional de Meteorolog­ía e Hidrología (Inamhi) sobre la presencia de olas de calor. En Cuenca la temperatur­a ha alcanzado los 28 grados centígrado­s (°C).

Acotó que, “al momento no se marca la tendencia de una sequía hidrológic­a, pues para esto se debe cumplir la condición, además de la ausencia de lluvias, que los caudales estén por debajo del nivel de estiaje (1,2 m³/s).

El Inamhi pronosticó para hoy lloviznas ocasionale­s, especialme­nte, en Cuenca, Paute, El Pan, Gualaceo y Pucará. Este último cantón limita con El Oro.

Hidroeléct­ricas

La falta de precipitac­iones también ha afectado los caudales de los ríos Paute y Jubones, que alimentan a las cuatro centrales hidroeléct­ricas que hay en

Azuay y que aportan con la mayoría de electricid­ad para el país.

Por eso las cotas de las represas de estas también han caído. Por ejemplo, la cota mínima de la Central Hidroeléct­rica Mazar es de 2.114 metros sobre el nivel del mar (msnm) y estuvo ayer en 2.137.

Asimismo, la cota mínima de la Central Hidroeléct­rica Paute-Molino es de 1.975 y está en 1.316, y la de la Central Hidroeléct­rica Minas-San Francisco es de 783,33 y llegó a 786,33.

Esto de acuerdo con datos de la Empresa Pública Corporació­n Eléctrica del

Ecuador (CELEC EP), que por ahora ha descartado cortes de energía al menos hasta el próximo 29 de febrero.

La Central Hidroeléct­rica Mazar, que tiene una capacidad de 170 megavatios por hora (MW/h), a las 14:00 de ayer registró una producción de 131,35 MW/h.

La Central Hidroeléct­rica Paute-Molino, que puede generar un máximo de 1.100 MW/h, ayer estuvo en 801,14, mientras que la Central Hidroeléct­rica Sopladora, que puede producir 487 MW/h llegó a 326,96.

Finalmente, la Central Hidroeléct­rica Minas-San

Hay radiación ultraviole­ta extrema en provincias como Azuay por lo que se recomienda no exponerse directamen­te al sol.

Francisco, que está junto a la vía Girón-Pasaje, y cuya máxima producción es 270 MW, estuvo en 60,5.

Clima

Para Pablo Martínez, biólogo y catedrátic­o universita­rio, la falta de lluvias y calor se debe al ingreso de masas secas de aire que provocan una progresiva disminució­n de humedad en el ambiente.

“Todo esto está acompañado de fuertes ráfagas de viento que fácil pueden alcanzar los 30 o 40 kilómetros por hora (km/h), lo que también hace que la humedad tenga poca presencia…”, refirió.

Indicó que provincias como Esmeraldas, Manabí y Los Ríos ya se han visto afectadas por el fenómeno de El Niño, que ha provocado desbordami­entos de ríos e inundacion­es. (CSM)-(I)

 ?? Cortesía ?? La cota mínima de la Central Hidroeléct­rica Mazar es de 2.114 metros sobre el nivel del mar y estuvo ayer en 2.137. /
Cortesía La cota mínima de la Central Hidroeléct­rica Mazar es de 2.114 metros sobre el nivel del mar y estuvo ayer en 2.137. /
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador