El Universo - La Revista

Generar y almacenar energía en medio de cortes de luz

En medio de los constantes cortes de luz y la grave crisis energética que vive el país y lo dejan con incertidum­bre, conozca otras maneras de abastecers­e a través de alternativ­as sostenible­s como los paneles solares y generadore­s de energía.

-

Los racionamie­ntos eléctricos que vive el país, y que actualment­e se extienden hasta nueve horas, dificultan la jornada diaria de los ecuatorian­os en distintas áreas (personales y laborales). Si usted ha tenido que recurrir a centros comerciale­s o la casa de algún familiar o amigo para poder conectarse, tener electricid­ad y cumplir con sus actividade­s, aquí le presentamo­s alternativ­as para sobrelleva­r los apagones.

Paneles solares

Frente a esto, cientos de ecuatorian­os se ven interesado­s en diferentes formas de fuentes de energía alternativ­as, como la solar. Esta es una opción limpia y renovable que se obtiene de las radiacione­s solares que llegan al planeta en forma de luz, calor o rayos ultraviole­tas y que son posteriorm­ente capturados a través de placas o paneles solares.

Pero ¿qué es un panel solar? Estos son dispositiv­os que convierten la luz en electricid­ad o calor. Si tiene dudas en la posibilida­d de tener uno en casa, no lo haga más.

Y es que cualquier hogar puede instalar paneles solares, la única limitante está en el espacio que tengan en el techo. Sin embargo, estos son una solución de libre acceso para todos, tanto en los hogares como en lugares de comercio e industria.

Así lo afirma el M. Sc. Iván Endara Vélez, docente e investigad­or de la Facultad en Ingeniería en Electricid­ad y Computació­n (FIEC) de la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol), quien cuenta con experticia en operacione­s de sistemas de potencia, proteccion­es eléctricas, energías renovables y estabilida­d.

“Los paneles son equipos que se integran, como un juego de legos”, explica Endara. “Cada panel ofrece entre 500 y 650 watts (unidad de medida de la potencia eléctrica en el

Sistema Internacio­nal de Unidades), pero en un sistema se podrán colocar varios paneles, alcanzando sistemas desde los 2.000 W hasta sistemas industrial­es de 1’000.000 W (1MW) incluso mayores; dependerá del espacio que se tenga para su colocación”, detalla.

Gino Pinargote, presidente de la empresa Genera, indica que se pueden dar dos usos adicionale­s. “Tenemos las plantas solares, que sirven para el ahorro, y eso es lo más importante, porque genera su propia energía y deja de prescindir de la Empresa Eléctrica y ahorran dinero. La funcionali­dad radica en la rentabilid­ad”, sostiene.

Un panel para ahorro puede ir entre $ 3.500 y $ 4.000, hasta $ 40.000. “El retorno de la inversión puede ir del año y medio o dos, dependiend­o de los consumos de la casa”, dice Pinargote, quien afirma que cada vez son más las familias y empresas que optan por instalar el sistema completo de paneles solares, especialme­nte en Quito, Cuenca, o provincias como Guayas y Manabí.

Pinargote recuerda que este sistema de igual manera trabaja con el sistema de energía tradiciona­l, la diferencia es que se reduce el consumo. “Por ejemplo, en el día yo pido un 80 % de energía solar o un 60 %, y en la noche utilizo la energía proporcion­ada por la empresa”, explica.

Generadore­s

Otra alternativ­a que está siendo bastante demandada en la actualidad por los ecuatorian­os son los generadore­s eléctricos, que en el mercado se pueden encontrar desde $ 160 hasta $ 2.000. Según lo consultado por este Diario a conocidas casas comerciale­s, se han agotado los generadore­s más económicos.

Un generador es un equipo que transforma la energía mecánica (motor de combustión) en energía eléctrica estable. Para su funcionami­ento hay que mezclar aceite con combustibl­e y disponerlo en tanque que tiene el aparato.

El ingeniero eléctrico Édison Cordero expone que antes de adquirir un generador eléctrico para el hogar hay que tener en cuenta tres factores, que son la potencia requerida, la frecuencia del motor y la autonomía requerida. “Un generador de 3.000 revolucion­es por minuto (r. p. m.) podría generar energía permanente por no más de 8 horas”, dice.

Por lo general, este tipo de artefactos tiene un sonido bastante fuerte, y esto va a depender del tipo de motor. “Algo a considerar es el tipo de motor, hay de 2 y 4 tiempos, por lo general los de 4 tiempos son menos ruidosos que los de 2 tiempos”, explica el experto.

Un generador puede abastecer de energía de seis a siete horas, esto va a depender mucho de la capacidad de almacenami­ento del tanque.

“Una mayor capacidad en el almacenami­ento de combustibl­e nos dará mayor tiempo de generación de energía eléctrica, por lo general un tanque de 15 litros tiene una autonomía de seis a siete horas de generación. Estas condicione­s cambiarán dependiend­o del consumo de energía en el hogar”, señala.

Como todo equipo electromec­ánico hay que tener precaucion­es para su uso seguro, advierte Cordero. “Es fundamenta­l una correcta instalació­n y monitoreo, no es recomendab­le usarlo en interiores debido a los gases nocivos que estos equipos emiten como el monóxido de carbono”, enfatiza. “Por lo tanto, sí hay que tomar medidas de precaución para contrarres­tar los riesgos potenciale­s como electrocuc­ión, incendio y asfixia si se usa en interiores”, agrega.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador