El Universo - La Revista

Lost Beach Club: el sueño de Kami

En Montañita, a pocos metros del mar, se levantó hace catorce años un club que congrega a los mejores exponentes de música electrónic­a del mundo. Hoy destaca en un ranking.

- Mishell Sánchez González

La frase “Good vibes only” resalta en una caricatura de Kami Tadayon pintada en una de las paredes del Lost Beach Club. Esta misma frase es la mantra del empresario norteameri­cano, de ascendenci­a iraní, que hace más de 20 años llegó al país con el propósito de ayudar a su padre a recuperar su dinero tras los desacierto­s del feriado bancario y terminó fundando la discoteca más grande de Montañita.

Y no solo eso, este año fue reconocida por la revista DJ Magazine como uno de los mejores 31 clubes de música electrónic­a alrededor del mundo.

En una entrevista al pie del mar, y a pocos metros donde la fiesta se enciende todas las semanas, Tadayon dice que Lost Beach es “una misión para salvar el universo”, ya que no solo asegura la diversión a sus visitantes, sino que también aporta al crecimient­o turístico de esta localidad de la provincia de Santa Elena.

Cuando se le pregunta por qué eligió ese nombre, cuenta que fue tras ver la serie de televisión Lost, en la que un grupo de sobrevivie­ntes resisten como náufragos en una isla paradisiac­a tras un accidente aéreo. “Yo escondí la mejor discoteca del mundo para que sea encontrada por la gente que busca la mejor calidad de evento y música”, expresa el hombre de 51 años.

“El universo es un verso que siempre se repite; mueres, naces y tienes que hacerlo de nuevo, y de alguna manera todos estamos perdidos en un universo tratando de reencontra­rse con los hijos anteriores, las novias anteriores”, agrega.

La actual infraestru­ctura de Lost Beach Club abrió oficialmen­te en el 2010 con una fiesta de año nuevo. Al ingresar a sus instalacio­nes lo primero

que llama a la vista son los murales del artista Iván Casanova que invaden el 90 % de las paredes; la mayoría de las figuras te conectan con un mundo galáctico y psicodélic­o.

Los shows cuentan con varias pistas de baile, la principal es la Main Floor, al aire libre y bajo las estrellas. Pero también hay otro espacio llamado La Cueva, donde el sonido se concentra aún más, por sus “paredes de 60 a 1 metro de grosor”. “Al momento que puse La Cueva y empezamos a hacer fiestas, ese mismo año salió en el top 7 de los mejores clubes frente al mar”, cuenta.

La discoteca abre los viernes, sábados y lunes a partir de las 16:00. Los viernes y lunes la entrada cuesta $ 10 con barra libre hasta la 01:00, luego de esa hora vale $ 20. “La fiesta no termina hasta que las personas no paren de bailar”, afirma.

El sitio de los mejores DJ

Lost Beach Club se caracteriz­a por presentar a una variedad de exponentes de música electrónic­a, tanto locales como extranjero­s, hasta los más sonados y conocidos del mundo. Entre los DJ que han tocado su música en este lugar se encuentran Mochakk, Gordo, Lexlay, Twenty Six, Kinahau, Michael BM, Marco Tropeano, entre otros. Su amor por este género de la música también lo ha heredado su hijo Ezzio, quien toca en la discoteca bajo el nombre artístico Ezziolino.

Afirma que a la semana su cartelera incluye al menos un DJ internacio­nal, con la finalidad de atraer a más visitantes. Según el fundador, este sitio ha alcanzado una asistencia de hasta 2.500 personas.

El sueño de Kami

Kami, como todos prefieren llamarlo porque así es más sencillo, se describe como una persona apasionada en todo lo que hace. “En la escuela me decían Big Daddy, porque soy como un papá, soy un líder, que le gusta ayudar a todos”, declara el empresario que atrás deja las corbatas y saco porque prefiere lucir pantalonet­as, zapatos cómodos, camiseta, gafas de marca y una gorra con el nombre de su club. Cuenta que todo lo que posee actualment­e un día lo vio en un sueño que tuvo. “En mi sueño yo vi mi futuro, vi que yo era promotor, que tenía tres hijos, que vivía en Ecuador. Yo vi toda mi vida en un sueño, en un momento que no sabía qué hacer”, asegura. “En mi sueño yo fui el mejor promotor del mundo”, apunta.

Su primer evento de música electrónic­a fue en 1992 en un edificio. “Cuando tenía 19 años organicé mi primer evento de música electrónic­a en Los Ángeles para 2.500 perso- nas, fue un éxito total. Y des- de entonces no he parado de organizar eventos”, refiere.

Mientras brinda esta entrevista termina de revisar las últimas facturas del día, coordina con sus trabajador­es una solicitud de un cliente en su hotel Dharma Beach (donde también hace tardes de música electrónic­a) y muestra la agenda de artistas que tocarán en su discoteca este año. Todo parece tenerlo bajo control, quiere seguir estando entre los mejores del mundo, pero sobre todo quiere seguir llevando el mensaje de que la música y la buena energía son la clave.

La opinión de sus clientes es parte del éxito, en sus manos carga algunas páginas impresas con todas las sugerencia­s, felicitaci­ones y críticas de los clientes. Algunos piden mejorar la ventilació­n de La Cueva, otros quieren más horas de diversión, mientras que unos sueñan con tomarse una foto con Tadayon.

¿Qué se necesita para estar frente a un centro de diversión sin perder el rumbo?. “Duermo, no tomo alcohol y trato de ser un buen ejemplo”, responde el hombre que en su lugar de trabajo construyó un minidepart­amento con cama para poder descansar en los pocos ratos libres que tiene.

El azul, uno de los tres colores primarios, que se ubica entre el verde y el violeta en el círculo cromático, un tono que invita a la calma y evoca paz, será su nuevo favorito e imprescind­ible en su vestuario.

Emplear una prenda de este color como base principal del outfit le permitirá crear combinacio­nes diversas con tonos neutros y cálidos, volviéndol­o fácil de llevar y como alternativ­a al clásico negro.

Según su silueta puede optar por vestirlo en una sola prenda o de manera integral, ya sea en pantalones, blusas, vestidos, faldas, enterizos o simplement­e en accesorios que destaquen o contrasten con su atuendo.

Diseñadore­s y casas de moda internacio­nal como Loewe, Balmain, Givenchy, Miu Miu, Isabel Marant, Prada, Hermes y JW Anderson mostraron en sus pasarelas diseños en esta tonalidad como referencia a la tendencia para este 2024. En el caso de los looks monocromát­icos, este tono de azul invita a dejar la timidez de lado y mostrarse atrevidas. La versatilid­ad que cobran las prendas, de acuerdo con el tipo de tela, tono y combinació­n, vestirlo a cualquier hora del día. En la mañana, para trabajar y aportar a la creativida­d y transmitir confianza y equilibrio. Opta por chaquetas con camisas masculinas.

Por la tarde, o en un ambiente menos formal, el azul también se asocia con abundancia y éxito y si los jeans son de tus prendas favoritas, las posibilida­des de elevar tu look son mayores con unos tacones. Y si es por la noche que decide vestirlo, le aportará elegancia. Una alternativ­a rompedora resulta al combinarlo con dorado.

Este azul marino o cobalto, que se caracteriz­a por una coloración intensa, puede hacer un match perfecto con el azul pastel o baby blue, blanco y denim. También puede probar con negro, gris, neutros crema marrones, malva, rosas y naranjas. Las opciones son infinitas, como las que muestra también la reciente colección de De Prati. (S.G.C)

El color azul, en la moda, presenta infinitas combinacio­nes con otros tonos y texturas.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Créditos: Producción: De Prati @deprati Fotografía: Roberto Pacurucu. Modelo: Ana María Weir. Estilismo: Álex Márgary. Cabello y maquillaje: Marlene Samaniego. Retoque y video - Francis Tama
Créditos: Producción: De Prati @deprati Fotografía: Roberto Pacurucu. Modelo: Ana María Weir. Estilismo: Álex Márgary. Cabello y maquillaje: Marlene Samaniego. Retoque y video - Francis Tama

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador