El Universo

Bolivianos regresan a las urnas tras año de inestabili­dad política

Más de 7,3 millones de ciudadanos eligen hoy entre siete candidatos a quien será su nuevo presidente para los próximos cinco años. Sondeos prevén que se dé una segunda vuelta.

- AGENCIAS, REDACCIÓN

En menos de un año los bolivianos vuelven a tener hoy una cita con las urnas para elegir presidente y senadores. El país espera con estos comicios poner fin a casi doce meses de inestabili­dad política que se vio agravada por la crisis social y económica que la pandemia de COVID-19 trajo consigo.

Estas elecciones, que convierten a Bolivia en el segundo país de América Latina en elegir a su nuevo presidente durante la pandemia, fueron aplazadas en tres ocasiones debido a la emergencia sanitaria y esta vez tienen como protagonis­tas a siete políticos bolivianos, dos menos que en el último proceso, quienes aspiran a convertirs­e en el nuevo mandatario del país por los próximos cinco años.

Hasta el momento, todas las encuestas las lidera Luis Arce, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del expresiden­te Evo Morales, con el 33,6 % de los votos, según un sondeo realizado por la Fundación Jubileo.

Arce, de 57 años, ostenta la bonanza económica y reducción de la pobreza en el gobierno de Morales, cuando fue ministro de Finanzas, cargo que ocupó de 2006 a 2019.

El político realizó la mayor parte de sus estudios en Bolivia y maestrías fuera del país las que le permitiero­n tener, además de su larga trayectori­a en la función pública, una amplia experienci­a como catedrátic­o universita­rio en institucio­nes del país, registró Perfil.

Segundo en las encuestas aparece el expresiden­te Carlos Mesa (2003-2005), con 26,8 % de la intención de voto de los

Las elecciones fueron aplazadas tres veces a causa del coronaviru­s.

7,3 millones de sufragante­s que se esperan hoy en las urnas.

El exmandatar­io, periodista e historiado­r de profesión, fue vicepresid­ente del país en 2002 y asumió la Presidenci­a luego de que el entonces mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada renunciara al cargo.

Mesa buscó regresar a la política y se candidatiz­ó para presidente el año pasado en las elecciones que provocaron la renuncia de Evo Morales por acusacione­s de fraude tras un informe de la Organizaci­ón de

Estados Americanos (OEA).

Actualment­e, Mesa es el único candidato con opción de vencer en las urnas al izquierdis­ta Arce, reconocido como gestor del “milagro económico” del gobierno de Morales.

En tercer lugar en los sondeos aparece el histriónic­o, elocuente, fanático y conservado­r Luis Fernando Camacho, quien fue el líder de la rebelión boliviana que logró destronar a Morales, alzando una Biblia en una mano y una carta de renuncia en la otra.

Ahora busca ocupar el sillón presidenci­al, aunque en los sondeos solo alcanza el 13,9 % de los votos. El abogado de 41 años, con maestría en derecho tributario en la Universida­d de Barcelona, ganó notoriedad como presidente del Comité Pro-Santa Cruz, un conglomera­do de entidades empresaria­les, vecinales y laborales de derecha de la región más adinerada de Bolivia.

Tras la dimisión de Morales, Camacho apuntaló al gobierno transitori­o de la derechista Jeanine Áñez, pero duró poco.

Áñez también intentó ir tras la Presidenci­a en estas elecciones, pero decidió renunciar a su candidatur­a, bajo el discurso de que con su salida, la oposición puede unirse para derrotar al partido de Morales.

Además de los tres candidatos, otros cuatro políticos bolivianos aparecerán también hoy en las papeletas pese a que los sondeos parecen no contar con una gran aceptación.

Estos son Chi Hyun Chung, candidato del Frente para la Victoria (FPV), quien aparece con el 2,3 % de los votos; Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre 21, con el 1,1 %; María Bayá, del partido Acción Democrátic­a Nacionalis­ta (ADN), con el 0,4 %; y Feliciano Mamani, del Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), con el 0,3 %, según los últimos sondeos.

Está previsto que la votación se realice desde las 08:00 hasta las 17:00, los recintos electorale­s fueron ampliados para evitar los desplazami­entos y los votantes deben acudir con mascarilla a sufragar.

En Bolivia el voto es obligatori­o y gana en primera vuelta quien logre la mitad más uno de los sufragios o el 40 % con una diferencia de al menos 10 % con relación al segundo. Los sondeos proyectan una segunda vuelta que podría realizarse el 29 de noviembre. (I)

 ?? AP ?? kLuis Arce, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), durante el cierre de campaña en El Alto.
AP kLuis Arce, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), durante el cierre de campaña en El Alto.
 ?? AFP ?? kEl expresiden­te Carlos Mesa aparece segundo en los sondeos.
AFP kEl expresiden­te Carlos Mesa aparece segundo en los sondeos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador