El Universo

Cambio generacion­al

-

“El papel aguanta todo”, popular frase que implica que no todo lo que está escrito se cumple a cabalidad, siendo un caso de mal ejemplo las páginas del Código de la Democracia que en el artículo 3 obliga la inscripció­n del 25 % mínimo de jóvenes en las listas de los partidos políticos. Esa obligación llevó a que los partidos armen sus cuadros electorale­s de forma urgente e improvisad­a con jóvenes que en muchos de los casos no están preparados e incluso ni siquiera los prepararon, solo se preocuparo­n de que su lista cumpla con la formalidad legal dejando de lado el sentir democrátic­o y desplazand­o las cualidades de muchos jóvenes preparados ética, moral y profesiona­lmente. La democracia interna fracasó, el abuso de partidos sobre afiliados y miembros es evidente, un código obsoleto es el alcahuete y lo más probable es que no exista la capacidad o la calidad para enmendar esos errores desde las funciones del Estado. En las papeletas electorale­s de febrero del 2021 constarán los rostros y los nombres de los aspirantes a gobernar por cuatro años nuestro país, binomios presidenci­ales, asambleíst­as y parlamenta­rios, 25 % de ellos jóvenes entre principale­s y suplentes, acto que ya no garantiza un cambio en la política tradiciona­l pues han sido selecciona­dos por políticos tradiciona­les que no comprenden ni aceptan que el cambio generacion­al es una realidad. (O) Luis Alfredo Rodríguez Llaque, abogado, Guayaquil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador