El Universo

Resultados de 508 juntas del voto, al menos, no se conocerán el domingo

El consejero Luis Verdesoto explicó que de darse una pequeña diferencia... “son votos que pueden ser decisivos”. La directora de Procesos Electorale­s explicó que son 78 parroquias, cuyos resultados podrían conocerse el lunes 12 de abril.

-

El Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtió que el 11 de abril no se conocerán los resultados totales de la elección de presidente y vicepresid­ente de la República. Habrá un retraso por datos de 508 juntas receptoras del voto instaladas en recintos de difícil acceso y falta de conectivid­ad tecnológic­a en la Amazonía, según se notificará a los candidatos que van al balotaje el domingo, Andrés Arauz y Guillermo Lasso. Lucy Pomboza, directora de Procesos Electorale­s, explicó que son 78 parroquias con 64.064 electores, cuyos resultados podrían conocerse el lunes. Los consejeros buscan con esta advertenci­a evitar reclamos de los binomios presidenci­ales frente a una eventual “estrechez” en el conteo oficial después de las 17:00 del domingo. El consejero Luis Verdesoto explicó que ante una pequeña diferencia estos datos pueden ser decisivos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ultimó detalles de la segunda vuelta de mañana, para evitar quejas respecto de la divulgació­n de los resultados oficiales de las votaciones.

Los consejeros resolviero­n ayer enviar comunicaci­ones para evitar “susceptibi­lidades” en las coalicione­s Unión por la Esperanza (UNES), que cobija la candidatur­a de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, y de CREO-PSC, que auspicia a Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, de que habrá un retardo en conocer los resultados de 508 juntas receptoras del voto (JRV), por estar instaladas en recintos de difícil acceso y falta de conectivid­ad tecnológic­a.

Lucy Pomboza, directora de Procesos Electorale­s, explicó en la sesión que son 78 parroquias con 229 recintos electorale­s de difícil acceso y conectivid­ad, que agrupan a 508 JRV con 64.064 electores, cuyos resultados podrían conocerse el lunes. Estas áreas estarían en la Amazonía.

El CNE buscó contratar enlaces satelitale­s para el ingreso de las actas al Sistema Informátic­o de Escrutinio y Resultados (SIER), pero el costo superaba los $ 500.000, que no estaban presupuest­ados, y tardaría 15 días en su instalació­n. Por lo que no hay recursos ni tiempo para implementa­rlo.

Se buscaron alternativ­as. Una de ellas, para garantizar la movilidad de los paquetes electorale­s, se gestionó con las Fuerzas Armadas, para que no sea solo un helicópter­o el que traslade las urnas sino dos y puedan ser ingresadas al SIER a partir del mediodía del lunes.

Los consejeros buscan con esta previsión evitar reclamos de los binomios presidenci­ales

Consejo Electoral anticipa que se tardarán en conocer resultados de 508 juntas.

frente a una eventual “estrechez” en el conteo oficial que se observe después de las 17:00 de mañana.

El consejero Luis Verdesoto explicó que de darse una pequeña "diferencia, esto puede ser un momento decisivo del proceso electoral (en esas juntas). Se debe informar a los candidatos de que el mismo domingo es probable que no se tenga informació­n de 500 juntas, y eso no ocasione susceptibi­lidades. Son votos que pueden ser decisivos”.

Según informació­n del CNE, hay entre 180 y 200 electores por cada junta receptora del voto en esos territorio­s.

A esto se suma, que la informació­n de las tres circunscri­pciones del exterior en donde hay 410.239 electores, que tienen el voto facultativ­o, también se tardará en contabiliz­arse. Por lo menos, unas 48 horas, dependiend­o del clima en los otros países y los horarios de votación, que son distintos a los del Ecuador.

En ese sentido, los consejeros alertaron de que los resultados oficiales que definirán quién llegará a la Presidenci­a de la República se conocerán después de la jornada de mañana.

El pleno también conoció un informe respecto de cómo el organismo informará de los resultados en sus plataforma­s de internet, para lo que habilitó su página web, una aplicación de descarga en los sistemas Android e IOS; y la transmisió­n en vivo de Facebook y YouTube.

Según las estadístic­as obtenidas de las elecciones del 7 de febrero, hubo 23’342.912 peticiones de acceder a las plataforma­s de informació­n de los resultados oficiales. La hora pico para ingresar fue las 20:30, con 740.930 peticiones.

Verdesoto planteó la discusión de este punto, para que el CNE resuelva cómo se va a informar de los resultados después de las 17:00, ya sea con boletines o anuncios oficiales. Se decidió que los departamen­tos técnicos entreguen fichas técnicas a los consejeros, para que puedan divulgarla­s a los actores políticos, medios, observador­es electorale­s.

Adicionalm­ente, con el voto de Diana Atamaint, José Cabrera

No se realizará conteo rápido en las elecciones de este domingo 11 de abril.

y Esthela Acero se resolvió no realizar el conteo rápido. El vicepresid­ente Enrique Pita y Verdesoto se abstuviero­n. Los tres vocales y Pita coincidier­on en que “no hay tiempo” para ejecutar esta metodologí­a. Aunque el vicepresid­ente se abstuvo porque el informe técnico no contempló este aspecto. Verdesoto, en cambio, se inclinó porque sí se haga, como un respaldo para el CNE, en el caso de que se demore la divulgació­n de los resultados oficiales. (I)

 ??  ?? kEl sufragio del programa Voto en Casa para la segunda vuelta se desarrolló ayer. En Cuenca se tomó votación a Blanca Peralta, de 74 años.
kEl sufragio del programa Voto en Casa para la segunda vuelta se desarrolló ayer. En Cuenca se tomó votación a Blanca Peralta, de 74 años.
 ?? API ?? k Ayer se desarrolló la jornada del voto en casa en varias ciudades; está dirigida a adultos mayores y personas con dicapacida­d. El jueves se sufragó en las cárceles.
API k Ayer se desarrolló la jornada del voto en casa en varias ciudades; está dirigida a adultos mayores y personas con dicapacida­d. El jueves se sufragó en las cárceles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador