El Universo

Gobierno da cifras de los vacunados

En tres meses 112.000 personas han recibido las dos dosis contra el COVID-19 y 244.000, la primera dosis.

-

En el país se han vacunado más de 356.000 personas en contra del coronaviru­s y de ellas 244.000 tienen ya aplicada la primera dosis, según el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez. Con esos datos al martes, que están en la web planvacuna­rse, 112.624 personas, menos de la mitad, recibieron las dos dosis requeridas.

Desde enero pasado se aplica un plan para inmunizar a la población en contra de la pandemia. Se inició -en ese mescon la denominada fase 0, la cual incluyó a personal sanitario que trata la COVID-19 en hospitales y adultos mayores y quienes los cuidan en centros gerontológ­icos. En total unas 35.000 personas.

Actualment­e se desarrolla la fase 1, que está dirigida a adultos mayores en general, personal sanitario en general, fuerza pública (Policías y Fuerzas Armadas), profesores y docentes, personas vulnerable­s, reciclador­es de residuos, bomberos, sectores estratégic­os. En total 2 millones de personas.

Según el cronograma de arribo de las vacunas, solo en marzo debían haber llegado 1 383.520 dosis: 1 millón de Sinovac, 84.000 de la iniciativa Covax y 299.520 de Pfizer.

Sin embargo, desde enero han llegado unas 500.000 dosis de vacunas. El presidente Lenín Moreno dio esa cifra -el pasado miércoles 7 de abril- en la que no se tomó en cuenta el reciente arribo de 300.000 de la farmaceúti­ca china Sinovac.

Para hoy se espera la llegada de 700.000 adicionale­s con lo que recién se llegaría al millón negociado con China. En abril deberían llegar 1 736.000 dosis; de estas, 400.000 de Pfizer, 336.000 de Covax y un millón de Sinovac. En mayo, 1 126.000 dosis: 400.000 de Pfizer, 336.000 de Covax y 390.000 de AstraZenec­a.

Con respecto a la cantidad de vacunas, a Jorge Wated, secretario de Gabinete de la Presidenci­a de la República, le preguntaro­n -en una entrevista­en Teleamazon­as si el Gobierno tiene la certeza de dónde están las vacunas o cuántas hay. Respondió que sí.

A unos 8.000 ciudadanos con discapacid­ad se espera vacunar en primera etapa.

Un día antes, Wated anunció que una de las primeras tareas del sexto ministro de Salud, Camilo Salinas, es elaborar un arqueo de los medicament­os para saber cuántas vacunas hay, cuántas se han colocado, dónde está el inventario, cuáles son los puntos de vacunación, solicitud que había sido hecha por escrito al anterior ministro, Mauro Falconí.

El funcionari­o agregó que existe un plan estructura­do y que hay que seguir afinando por situacione­s que se presentan en el camino, según dijo.

Para Andrea Gómez, epidemiólo­ga, no hay un plan de vacunación público que esté trabajado en conjunto con varios ministerio­s, con la academia, con un comité científico, basado en evidencia, apuntó.

Personas con discapacid­ad

La jornada de vacunación se inició ayer para las personas con discapacid­ad, pero el proceso en general no se hizo en unidades educativas porque son recintos electorale­s, en el caso de Quito. Se desarrolló en domicilios a personas que reciben el bono Joaquín Gallegos Lara con discapacid­ad superior al 80%. Se estima que son aproximada­mente 8.000 ciudadanos, en una primera etapa. En total son 21.000 personas.

Isabel Maldonado, del plan Toda una Vida, dijo que se abrirán 310 puntos adicionale­s de vacunación exclusivos para personas con discapacid­ad en centros y subcentros de salud. A esos lugares acudirán quienes tengan un porcentaje de discapacid­ad superior al 50%, los cuales tampoco deberán registrars­e, pues están ya georrefere­nciados.

El plan general de vacunación se reanudaría el próximo martes con diversos municipios, aunque dependerá de que el Consejo Nacional Electoral libere los recintos electorale­s y se agenden las citas a través de la Corporació­n Nacional de Telecomuni­caciones.

Con respecto al caos el pasado miércoles en puntos de vacunación en Quito, Wated dijo que se rompió una planificac­ión establecid­a, a las dos y media de la mañana, debido al cambio en el tipo de vacuna para las personas de la tercera edad. Adultos mayores habrían recibido mensajes y llamadas telefónica­s falsas. Se pretende boicotear el proceso de vacunación, ante lo cual decidió presentar una denuncia en la Fiscalía General. (I)

 ?? CARLOS GRANJA ?? kLas carpas ubicadas en los exteriores del hospital del IESS Quito Sur se encuentran al límite de su capacidad.
CARLOS GRANJA kLas carpas ubicadas en los exteriores del hospital del IESS Quito Sur se encuentran al límite de su capacidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador